Republica Dominicana
Republica Dominicana
ClaudiaLizardo

ClaudiaLizardo

Santo Domingo. ¡Gran noticia para la danza dominicana! La talentosa bailarina dominicana Rosa Lidia Cabrera Nuesi ha sido contratada por el prestigioso Dutch National Ballet de Ámsterdam, una de las compañías de ballet más importantes de Europa.

 

Cabrera, egresada de la Escuela Nacional de Danza (Endanza), tuvo la oportunidad de formarse en la escuela de Carlos Acosta en Cuba, gracias a una beca. Recientemente, se desempeñó como bailarina en el Ballet Nacional Dominicano.

 

Su contratación por el Dutch National Ballet, que cuenta con más de 90 artistas de todo el mundo y una rica trayectoria de 60 años, representa un gran honor para la danza dominicana. Cabe destacar que la bailarina dominicana Michelle Jiménez también formó parte de esta compañía durante varias décadas y hoy en día es maestra.

 

Tanto la directora del Ballet Nacional Dominicano, Stephanie Bauger, como la directora general de Bellas Artes (DGBA), Marinella Sallent, expresaron su entusiasmo por esta nueva etapa en la carrera de Rosa Lidia.

 

"Estamos sumamente orgullosas de este gran paso para Rosa Lidia. Su talento y dedicación la han llevado a alcanzar este sueño. No tenemos duda de que crecerá muchísimo como artista y que, en un futuro, regresará a su país para compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones de bailarines”, afirmó Bauger.

 

De su lado, Sallent sostuvo que “este es un logro que nos llena de alegría y satisfacción. Es un reconocimiento al talento dominicano y al trabajo que se realiza en la Escuela Nacional de Danza y en el Ballet Nacional Dominicano. Rosa Lidia es un ejemplo a seguir para los jóvenes que aspiran a convertirse en bailarines profesionales”.

 

Desde pequeña, Rosa Lidia ha demostrado su pasión y dedicación por la danza, contando siempre con el apoyo incondicional de su familia. Su disciplina y talento la han llevado a alcanzar este importante logro en su carrera.

Santo Domingo. Esta competencia está dirigida a estudiantes de educación primaria y secundaria, entre 6 y 16 años, de las diferentes escuelas y academias de música a nivel nacional, con el objetivo de fomentar el interés por los instrumentos de cuerda frotada (violín, viola y violoncello), desarrollar habilidades musicales y promover la convivencia entre estudiantes de diferentes escuelas.

 

Fecha: Del lunes 07 al viernes al 11 de abril, año 2025.

Lugar: Escuela Elemental de Música Elila Mena, Edificio de las Escuelas de Bellas Artes, sector La Esperilla, Santo Domingo, D.N.

 

BASES DEL CONCURSO

 

Categorías por edades

 

 

Cronograma

  • Violín y Viola:lunes 07 abril de 11:00pm a 4:00p.m.
  • Violoncelo:martes 08 abril de 11:00pm a 4:00p.m.
  • Eliminatorias (Todos los instrumentos): miércoles 09 abril, a partir de las 2:00 p.m.

 

Premiación: viernes 11 de abril, 7:00 P.M., Sala Manuel Rueda, durante el concierto de la Facultad EEMEM.

 

Fases del Concurso:

  • Eliminatorias: Cada participante presentará una pieza musical seleccionada acorde a su nivel (tomar como referencia guía de repertorio).
  • Finales: Los mejores participantes de cada categoría competirán en una ronda final.

 

Criterios de Evaluación

 Los participantes serán evaluados en las siguientes áreas:

 

  • Técnica: Control del instrumento y precisión en la ejecución.
  • Interpretación: Expresión musical y conexión emocional con la pieza.
  • Presentación: Postura, vestimenta y actitud escénica.

 

Criterios para la Selección del Repertorio

 

  • Dificultad Acorde al Nivel: Las piezas deben ser desafiantes pero alcanzables para los estudiantes en el nivel elemental.
  • Duración Adecuada: Cada pieza debe ajustarse al tiempo permitido para las presentaciones (generalmente entre 2 a 4 minutos).
  • Interés Personal: Se debe considerar el gusto personal del estudiante, lo que puede motivar una mejor interpretación.

 

Este enfoque asegura que los participantes no solo muestren sus habilidades técnicas, sino que también disfruten del proceso de preparación y ejecución.

 

Jurado

El jurado estará compuesto por profesores de música especializados en violín, viola y violoncelo, músicos profesionales con experiencia en interpretación y pedagogía.

 

Premios

Se otorgarán premios para los tres primeros lugares en cada categoría.

 

 

Contactos 

  • Teléfonos: (809)830-0536 / (809)913-5951
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Miércoles, 19 Febrero 2025 14:51

PRUEBAS DE ACCESO | EBA SAN JUAN 2025 - 2026

La Dirección General de Bellas Artes y la Dirección de Educación Artística Especializada (DEFAE) anuncian CONVOCATORIA A PRUEBAS DE ACCESO, para estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Juan de la Maguana, en el período docente 2025-2026.

Por favor lea atentamente estas informaciones aquí publicadas.

 

 

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la dirección artística de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dieron inicio a la Temporada Didáctica 2025, un evento que busca acercar a los estudiantes del país a la música clásica y fomentar su apreciación artística.
La apertura de esta temporada se celebró este martes 18 y continuará el miércoles 19 de febrero, con una serie de conciertos especialmente diseñados para estudiantes de primaria.
En esta primera fase, la Orquesta interpreta un repertorio de obras de grandes compositores como Tchaikovsky, Rossini y Prokofiev. Además, la contrabajista Gabriela Disla ofrece una amena explicación sobre las diferentes familias de instrumentos que componen una orquesta sinfónica y otros elementos clave de apreciación musical.
La segunda parte de la Temporada Didáctica se llevará a cabo el jueves 20 de febrero, con un programa dirigido a jóvenes de secundaria, bajo la batuta del maestro Santy Rodríguez, director asistente de la OSN. Los asistentes disfrutarán de un repertorio con piezas de Tchaikovsky, Elgar, Prokofiev y Johann Strauss I, entre otros.
Todos los conciertos se presentan en la Sala Manuel Rueda de la Escuela Elemental de Música Elila Mena, a las 10:30 a.m.. La entrada es gratuita, pero con cupo limitado. Las instituciones interesadas aún pueden confirmar su asistencia llamando al 809 687-0504 ext. 2313.
La Temporada Didáctica 2025 promete ser una experiencia enriquecedora para todos los estudiantes participantes, consolidándose como una de las tradiciones culturales y educativas más importantes del país.
SANTO DOMINGO, RD. La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) ha dado inicio a la temporada teatral con una emocionante gira nacional del Teatro Rodante Dominicano, que llevará a escena la comedia-farsa "El médico a palos", de Molière, como parte de la iniciativa “Teatro por un Cambio”.
Este clásico del teatro universal, estrenado originalmente en 1666, aborda temas como los conflictos familiares y la crítica a la medicina, manteniéndose relevante hasta el día de hoy.   La obra, dirigida por Indiana Brito, narra la historia de Martina, quien decide dar una lección a su esposo, un leñador vago y aficionado al alcohol, convenciendo a unos enviados de un noble de que él es el único médico capaz de curar a su hija Paulita. Sin embargo, el supuesto médico es un hombre excéntrico que rápidamente rechaza serlo, lo que desata situaciones cómicas y enredos.
El elenco de actores está conformado por Robelitza Pérez, Paloma Palacios, Isen Ravelo, Jozze Sánchez y Marcos Grullón; con música original de José Andrés Molina, escenografía de Carlos Ortega, iluminación de Ernesto López y vestuario de Taryn Díaz.
Las presentaciones iniciaron este martes 18 en San Pedro de Macorís, a las 11:00 de la mañana. Mañana miércoles, 19 de febrero, la puesta en escena será en Yaguate, también a la misma hora.
La gira continuará con una función en Cotuí, el miércoles 12 de marzo, a las 11:00 a.m., y el miércoles 19 de marzo en Monte Cristi, con la función a las 7:00 de la noche. 
La Dirección General de Bellas Artes, a través del Teatro Rodante Dominicano, demuestra una vez más su compromiso con las comunidades más vulnerables del país. A través de su programa didáctico “Teatro por un Cambio, Temporada por la Verdad”, la institución llevará, de forma gratuita, una de las obras más icónicas de la dramaturgia clásica mundial: “El médico a palos”, de Molière.
La representación de obras teatrales en las provincias tiene un impacto significativo no solo en la cultura local, sino también en la forma en que las comunidades se relacionan con el arte. En muchas ocasiones, los habitantes de áreas alejadas de la capital no tienen acceso frecuente a presentaciones teatrales de calidad, lo que limita su exposición a formas de expresión cultural que reflejan las problemáticas sociales y humanas universales.
“El Teatro Rodante Dominicano, al llevar obras como ‘El médico a palos’ a estos pueblos, ofrece un puente directo entre el público y los grandes temas que trata el teatro: la condición humana, las relaciones de poder, y la crítica social, todo ello a través de una puesta en escena accesible, cercana y profundamente significativa”, manifestó Indiana Brito del Teatro Rodante.  “Este tipo de montajes no solo entretienen, sino que educan y sensibilizan, ofreciendo al público una experiencia transformadora. Además, el teatro tiene el poder de abrir un espacio de reflexión sobre los valores universales, haciendo que los espectadores se sientan parte de un diálogo que atraviesa fronteras geográficas y culturales”, agregó.
La Dirección General de Bellas Artes ha asumido un rol fundamental en la creación y difusión de las artes en todo el país, bajo los lineamientos de las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader Corona. Su apoyo a iniciativas como el Teatro Rodante Dominicano demuestra un compromiso firme con la descentralización cultural, buscando que las artes escénicas lleguen a todos los rincones de la nación, sin importar la ubicación geográfica.

La Dirección General de Bellas Artes, la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) y la ESCUELA DE BELLAS ARTES DE SAN CRISTÓBAL, dan apertura formal al proceso de PRUEBA DE ACCESO para ingresar a estudiar en el período 2025-2-2026, en la disciplina artística de danza. 

ANTES DE COMPLETAR SU FORMULARIO, POR FAVOR LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES INFORMACIONES. 

 

 

 

 

SANTO DOMINGO.- Durante el pasado fin de semana, la Dirección General de Bellas Artes, en colaboración con el Centro León, presentó el espectáculo “FRADIQUE”, una emotiva y deslumbrante celebración del legado del investigador y folclorista Rafael Fradique Lizardo Barinas (1930-1997). Este homenaje, impregnado de historia y tradición, cautivó al público en la Sala Manuel Rueda de las escuelas de Bellas Artes, del Parque Iberoamérica, transportándolos a las raíces más profundas del folclore dominicano.
Bajo la dirección artística de Maritza Reyes y la impecable producción de Gregorio Guillén, el evento se erigió como un mosaico cultural donde la danza, la música y el canto tejieron una narrativa viva de la identidad nacional.
Más de 48 artistas se apoderaron del escenario el viernes, sábado y domingo, ofreciendo un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó contenido inédito, vestuarios tradicionales y una banda sonora basada en las investigaciones de Lizardo. La puesta en escena exploró las múltiples facetas de la cultura dominicana: la gastronomía, el carnaval, los juegos infantiles y la biodiversidad, elementos que resonaron con el espíritu del público.
Entre los participantes destacaron bailarines formados por el propio maestro Lizardo, así como altas autoridades del Ministerio de Cultura y figuras prominentes del mundo del arte y el folclore.
En su discurso, la directora general de Bellas Artes, Marianela Sallent, resaltó el impacto y la trascendencia de la obra de Fradique Lizardo en la preservación del patrimonio cultural dominicano.
"Nos honra conmemorar nuestra trayectoria histórica rindiendo tributo a un hombre que dejó su huella imborrable en los cimientos de esta institución, con la creación del Ballet Folclórico Dominicano, hoy Ballet Folclórico Nacional Dominicano. Disfrutemos y reconozcamos nuestras raíces, y sintámonos cada día más orgullosos de ser dominicanos", expresó Sallent con emoción.
El espectáculo es parte de un proyecto más amplio que busca preservar y difundir el Fondo Fradique Lizardo de Folklore Dominicano, reconocido por la UNESCO como “Patrimonio de la Memoria Latinoamericana y del Caribe”, resguardado en el Centro León, en Santiago. Además, se anunció la producción de un documental sobre la vida y obra del maestro Lizardo, que será estrenado en los próximos meses y ofrecerá una mirada íntima al proceso de investigación y producción de este homenaje.
Con esta majestuosa puesta en escena, la Dirección General de Bellas Artes reafirma su compromiso con la difusión y preservación del folclore nacional, rindiendo homenaje a un pilar fundamental de la identidad dominicana y garantizando que su legado viva en el corazón de las presentes y futuras generaciones.

SANTO DOMINGO. - El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó este jueves un recorrido por los principales organismos de la Dirección General de Bellas Artes, destacando su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones y la promoción cultural nacional.

La visita inició en el Palacio de Bellas Artes, donde fue recibido con una cálida bienvenida por la directora general Marinella Sallent, acompañada de un nutrido grupo de empleados y artistas que expresaron su entusiasmo por colaborar en la consolidación del sector cultural del país.

En su primera parada en el Palacio de Bellas Artes, Salcedo agradeció el esfuerzo y la dedicación demostrados en cada área. “Sé que con Marinella Sallent ustedes han desarrollado una extraordinaria labor”, expresó Salcedo, junto al viceministro de Creatividad y Formación Artística de Cultura, el maestro Amaury Sánchez.

Durante el recorrido, el ministro reafirmó su compromiso de cumplir con el mandato del presidente Luis Abinader de fortalecer las instituciones y democratizar el acceso a las expresiones culturales en todo el territorio nacional. “Queremos diversificar la acción cultural para llegar a cada rincón del país”, añadió Salcedo al ser recibido por la directora general de la DGBA, Marinella Sallent, quien estuvo acompañada de las titulares de Recursos Humanos, Gracita Francisco, y de la Dirección Administrativa, Sandra Ramírez.

A la jornada se unieron los directores de las distintas compañías y escuelas, quienes ofrecieron una cálida bienvenida y expresaron su entusiasmo por colaborar en el fortalecimiento de los proyectos culturales y educativos.

Las primeras áreas visitadas fueron la Galería Nacional y la cúpula del Palacio de Bellas Artes, donde el ministro pudo observar los espacios dedicados a las artes visuales. Posteriormente, recorrió los salones de ensayo de las distintas compañías artísticas y la icónica Sala Máximo Avilés Blonda, escenario de grandes producciones nacionales e internacionales.

Más tarde, el ministro Roberto Ángel Salcedo se trasladó al Conservatorio Nacional de Música y el edificio de las escuelas de Bellas Artes ubicadas en el Parque Iberoamérica, donde fue recibido con aplausos y muestras de afecto por parte de estudiantes, profesores y personal administrativo. Allí, se destacó la importancia de la formación musical para el desarrollo del talento artístico nacional.

El Ministerio de Cultura continúa desarrollando un programa de encuentros con gestores culturales y recorridos por las principales instituciones artísticas del país, con el objetivo de estrechar lazos, escuchar propuestas y fortalecer el trabajo colaborativo en beneficio de la promoción del arte y la cultura en la República Dominicana.

La muestra estará abierta desde el 28 de febrero 2025

Santo Domingo. Mafalda llegará a República Dominicana, a través de la exposición inmersiva "El Mundo Según Mafalda" que promete cautivar al público dominicano, en una experiencia única que transportará a los visitantes al universo creado por el magistral dibujante Quino.

La exposición, que invita a sumergirse en un periodo de la historia, a reencontrarse con la viñeta y a rescatar el poder de la pregunta, la capacidad de indagar, intervenir, y en consecuencia, actuar,  abrirá sus puertas en la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes desde el 28 de febrero 2025.

La exposición es para el disfrute de todos aquellos que, a lo largo de los años, han crecido con las tiras cómicas de Mafalda y quienes descubren por primera vez su legado.

Mafalda es tal vez el personaje más popular y entrañable de la historia de Argentina y de parte importante del planeta.

Ha sido traducida a 26 idiomas y, a pesar de tener cuerpo de papel, fue elegida una de las 10 argentinas más influyentes del siglo XX. Como hito dentro de la cultura y referente de identidad de una época, se han apropiado de ella varias generaciones. Su autor, recibió en el año 2014 el premio Príncipe de Asturias en comunicación y humanidades.

Del show

"El Mundo Según Mafalda" ofrecerá una inmersión total en la vida y las reflexiones de la icónica niña que, a través de su aguda mirada sobre la sociedad, conquistó corazones alrededor del mundo, bajo la producción de Alma Producciones y Covi Entertainment.

En la muestra que ofrecerá una gran experiencia visual, incluye una réplica del departamento de los vecinos de la familia de Mafalda, con muebles y objetos de la década del '60 y comienzos de los '70; pasillos con paneles con las biografías de los personajes que revelan las características de cada uno de ellos, así como de Quino presentado a través de una biografía muy original realizada por su amigo humorista gráfico Miguel Rep.

Asimismo, el público podrá disfrutar sentados cómodamente de los cortos animados de la niña preguntona; de una pequeña exhibición de los juegos de aquella época; un área divertida donde el público puede jugar a identificar personajes con objetos o expresiones que los definen; además de tener la oportunidad de crear su propia historieta, entre otras novedades y áreas.

(Fuente externa)

Miércoles, 12 Febrero 2025 14:28

PRUEBAS DE ACCESO B.A. SALCEDO, 2025-2026

La Dirección General de Bellas Artes, a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) y Escuela de Bellas Artes De SALCEDO, anuncian apertura de pruebas de acceso para estudiantes de nuevo ingreso al período 2025-2026.

Le exhortamos leer atentamete las informaciones aquí publicadas, antes de proceder a completar el formulario de inscripción.

Página 1 de 20