La Dirección General de Bellas Artes, la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) y La Escuela Nacional de Danza (ENDANZA), anuncian CONVOCATORIA A PRUEBAS DE ACCESO para estudiantes de nuevo ingreso.
Favor leer las informaciones aquí publicadas antes de proceder a completar el formulario de inscripción.
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del primerísimo actor Iván García, una de las figuras más influyentes y queridas del teatro dominicano.
"Hoy nos invade una profunda tristeza ante la partida de Iván García, un pilar fundamental de las artes escénicas en nuestro país. Su entrega, talento y pasión inquebrantable por el teatro lo convirtieron en un referente para generaciones de actores y actrices. Con su voz inconfundible y su presencia magnética, dio vida a personajes que quedaron grabados en la memoria colectiva y en la historia de nuestro teatro. Su legado es inmenso y su ausencia deja un vacío irreparable en nuestra escena artística”, expresó Marinella Sallent, directora general de la DGBA.
Con más de sesenta años de trayectoria, García interpretó más de 200 personajes, destacándose en obras clásicas y contemporáneas. Entre sus actuaciones más memorables figuran Duarte, El divino impaciente, Un sombrero lleno de lluvia, Esperando a Godot, Edipo Rey, La ópera de tres centavos, Amadeus, Evita y Las brujas de Salem, donde su talento brilló con una intensidad única.
Más allá de su maestría sobre el escenario, Iván García fue también director, dramaturgo, narrador, periodista y maestro, guiando a nuevas generaciones con su conocimiento y su amor por las artes.
Su debut como director en 1958con Julio César, de William Shakespeare, y el estreno de su primera obra dramática, Más allá de la búsqueda, en 1963, durante el Primer Festival de Teatro Dominicano, marcaron hitos en nuestra dramaturgia.
"Iván no solo nos deja un legado artístico invaluable, sino también el recuerdo de su generosidad, su compromiso con la cultura y su incansable labor en favor del teatro. Su vida fue un testimonio de dedicación y amor por el arte, y su espíritu vivirá en cada escenario, en cada función, en cada palabra que siga resonando en las tablas del país. Acompañamos en su dolor a sus familiares, amigos y discípulos, y elevamos nuestro más sentido homenaje a su memoria”, concluyó la directora de Bellas Artes.
Desde la Dirección General de Bellas Artes, nos unimos al duelo del mundo cultural, a la tristeza de sus familiares y rendimos tributo a un hombre cuya obra permanecerá viva en el corazón de quienes aman el teatro.
¡Paz a su alma y gloria eterna a su legado!
Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes anunciaron la presentación del Ballet Nacional Dominicano en “BOTERO”, una obra de Annabelle Lopez Ochoa con la dirección general de Stephanie Bauger. Esta puesta en escena se llevará a cabo el próximo jueves 3 de abril, a las 8:30 de la noche, en la sala principal del Teatro Nacional “Eduardo Brito”.
“BOTERO” es una idea original del Ballet Metropolitano de Medellín, con quien el Ballet Nacional Dominicano ha establecido un acuerdo artístico para fortalecer y fomentar el intercambio cultural entre ambas compañías. Esta producción da vida a las obras más icónicas del “maestro del volumen”, Fernando Botero, y ofrece una interpretación única que celebra la riqueza de su visión artística.
La presentación se enmarca en la celebración del Mes Internacional de la Danza y el 85 aniversario la Dirección General de Bellas Artes, dos celebraciones especiales que destacan la importancia y el impacto de la danza en nuestra cultura.
“Nos enorgullece contar con el apoyo de nuestros patrocinadores oficiales, Arajet y Sodança, así como de Seguros Sura y el Patronato Dominicano por la Danza, quienes han hecho posible la realización de este evento”, resaltó Stephanie Bauger.
Es importante destacar que esta producción llega directamente desde Colombia, lo que la convierte en un evento aún más especial. Los talentosos bailarines del Ballet Nacional Dominicano han logrado interpretar esta obra con gran éxito en las ciudades de Medellín y Cali, dejando una profunda huella en el público colombiano.
La obra cuenta con un diseño de vestuario de la diseñadora Diana Echandía y una composición musical de Juan Pablo Acosta, quienes contribuyen a la creación de un espectáculo visual y sonoro llamativo y especial.
“BOTERO” es un ballet vistoso que narra tanto la belleza como la tristeza del pueblo de Medellín a través de la mirada artística de Fernando Botero, convirtiéndose en una experiencia cultural para toda la familia.
La entrada tienen un costo de: Platea RD$ 800 | Balcón RD$400 (a beneficio del Patronato Dominicano por la Danza). Las boletas están a la venta en http://boleteria.com.do) y en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Santo Domingo.- La obra magistral del humorista gráfico e historietista argentino, Quino, llegó a Santo Domingo a través de “El Mundo según Mafalda”, una exposición que permite al visitante sumergirse en el universo de la genialidad del artista.
La muestra bajo la producción de Almas Producciones y Covi Entertainment, con la colaboración de la Embajada de la República de Argentina, que acoge la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes, fue inaugurada durante un elegante cóctel que contó con la asistencia de diversas personalidades.
Mafalda es tal vez el personaje más popular y entrañable de la historia de Argentina y de parte importante del planeta. Ha sido traducida a 26 idiomas y, a pesar de tener cuerpo de papel, fue elegida una de las 10 argentinas más influyentes del siglo XX. Como hito dentro de la cultura y referente de identidad de una época, se han apropiado de ella varias generaciones. Su autor, recibió en el año 2014 el premio Príncipe de Asturias en comunicación y humanidades.
“El Mundo según Mafalda” estará abierta desde el 17 hasta el 31 de marzo, y contará de lunes a viernes de 1:00 pm a 8:00 de la noche, y sábados, domingos y festivos de 10:00 am a 8:00 de la noche, con recorridos guiados de 30 minutos, que invita a grandes y pequeños a sumergirse en un periodo de la historia, a reencontrarse con la viñeta y a rescatar el poder de la pregunta, la capacidad de indagar, intervenir y, en consecuencia, actuar.
La muestra ofrece una gran experiencia visual, que incluye una réplica del departamento de los vecinos de la familia de Mafalda, con muebles y objetos de la década del '60 y comienzos de los '70; pasillos con paneles con las biografías de los personajes que revelan las características de cada uno de ellos, así como de Quino presentado a través de una biografía muy original realizada por su amigo humorista gráfico Miguel Rep.
Asimismo, el público podrá disfrutar sentados cómodamente de los cortos animados de la niña preguntona; de una pequeña exhibición de los juegos de aquella época; un área divertida donde el público puede jugar a identificar personajes con objetos o expresiones que los definen; además de tener la oportunidad de crear su propia historieta, entre otras novedades y áreas.
El costo de la entrada es RD$600.00 pesos por persona. Las boletas están a la venta en www.ticketmax.com.do y en la entrada de la galería en el Palacio de Bellas Artes.
La Dirección General de Bellas Artes, la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) y la Escuela de Bellas Artes de Moca, anuncian CONVOCATORIA A PRUEBAS DE ACCESO para estudiantes de nuevo ingreso.
IMPORTANTE: Lea detenidamente toda la información aquí publicada antes de completar el formulario de solicitud de prueba de acceso.
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Bellas Artes, a través de la Compañía Nacional de Teatro, cerrará con broche de oro la celebración del Mes del Teatro con el estreno de "El Sueño de la Vida", obra inconclusa de Federico García Lorca, bajo la dirección de Fausto Rojas. Las funciones están pautadas del 27 al 30 de marzo, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
La pieza cuenta con las actuaciones de Miguel Bucarelly, Manuel Raposo, Nileny Dipton, Canek Denis, Gilberto Hernández, Pachy Méndez, Ernesto Báez, Wilson Ureña y, como invitado especial, el actor español Luis Hacha. La escenografía está a cargo del maestro Fidel López, mientras que el vestuario es de Bautista Sierra.
"El Sueño de la Vida", importante obra experimental de Lorca, interrumpida por su muerte y conocida hasta ahora como "Comedia sin título", conserva solo el primer acto. En esta ocasión, Fausto Rojas continúa la obra basándose en declaraciones de la actriz Margarita Xirgu y otros testimonios, según los cuales el segundo acto se desarrollaría en un depósito de cadáveres y el tercero, en el cielo, donde las almas se encuentran.
Escrita poco antes del asesinato de Lorca en 1936, la obra explora temas como la identidad, el teatro dentro del teatro y la relación entre el arte y la realidad. Su título, que hace referencia a "La vida es sueño", de Calderón de la Barca, sugiere una reflexión sobre la ilusión y la realidad, el destino y el libre albedrío.
Sobre la obra
En el primer acto, la línea entre la actuación y la vida real se difumina con elementos surrealistas y simbólicos, reflejando la lucha entre la autenticidad y las normas impuestas por la sociedad. Al quedar inconclusa, su trama exacta sigue siendo un misterio.
Siguiendo la línea metadramática de la obra (teatro dentro del teatro), el segundo acto se retoma desde el punto en que quedó interrumpido por la muerte de Lorca. En él, las rezadoras velan por su alma y espíritu, mientras los guardias franquistas revelan el informe policial y las infames razones de su asesinato.
En el tercer acto, Lorca atraviesa una dimensión celeste habitada por sombras y se enfrenta a la destrucción de lo que fue "El sueño de la vida". Entre ruinas y escombros, encuentra en los sueños las razones del teatro y la existencia misma.
Ficha técnica
FECHA: Del 27 al 30 de marzo de 2025.
LUGAR: Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes.
HORARIOS: Jueves a sábado: 8:30 p.m.Domingo: 6:30 p.m.
ENTRADA GENERAL: RD$100.00 por persona.
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Bellas Artes y el Teatro Rodante Dominicano reconocieron la trayectoria de la destacada actriz y productora Aidita Selman con la entrega de la Medalla al Mérito de las Bellas Artes (en Artes Escénicas), durante la primera función de la obra “Casa de Muñecas” que dejó inaugurado el Mes del Teatro.
Durante el evento, la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, destacó la firmeza y el compromiso de Selman con el arte dominicano a lo largo de toda su carrera. “La admiro y la respeto por su carácter, por su compromiso y su entrega a favor del espectáculo y el arte en la República Dominicana”, expresó Sallent a través de un audiovisual que fue visto por cientos de personas que llenaron el teatro “Máximo Avilés Blonda” del Palacio de Bellas Artes la noche del sábado.
De su lado, Indiana Brito, directora del Teatro Rodante Dominicano, resaltó la excelencia de Selman en el ámbito escénico y su autenticidad en el trabajo.
Aidita Selman recibió el reconocimiento con palabras de gratitud hacia sus colegas y seres queridos. “Me hace muy feliz este reconocimiento, porque sé que viene con el cariño forjado en años de trabajo”, dijo visiblemente emocionada.
Selman dedicó el galardón a sus colegas de las artes escénicas y a su familia, reconociendo su apoyo incondicional a lo largo de su carrera.
Trayectoria de Aidita Selman
Productora artística de espectáculos y eventos corporativos y culturales. Actriz y locutora. Guionista y escritora. Aidita Selman ha construido una sólida trayectoria en la escena dominicana durante más de 40 años. Su amor por la literatura y su capacidad de narrar historias la han llevado a desempeñar múltiples roles, combinando su faceta de escritora con su vida como esposa y madre.
Recibió el título de la Escuela Nacional de Arte Escénico (1985). Se graduó Cum Laude como licenciada en Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y es egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de Los Baños, Cuba.
Selman fundó y dirigió la compañía de teatro infantil Papalote, desde donde escribió, actuó y produjo obras de teatro, títeres, pantomima y musicales.
Perteneció al Taller de Danza Moderna, bajo la dirección de Eduardo Villanueva, actuando en espectáculos infantiles durante seis años.Es ganadora de premios Casandra (hoy Premios soberano) como actriz en 1995 y 2005, y ha actuado bajo la dirección de Germana Quintana, Enrique Chao, Danilo Taveras, Rafael Villalona, Bienvenido Miranda, entre otros grandes maestros de la escena teatral dominicana.
Como productora de espectáculos y eventos corporativos y culturales, ha sido responsable de la producción de Premios Soberano en varias ocasiones y, a través de su agencia publicitaria, ha trabajado para marcas como la Cervecería Nacional Dominicana, Colgate, Nestlé, Codetel, E. León Jimenes, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Brugal, entre otras.