Republica Dominicana
Republica Dominicana
ClaudiaLizardo

ClaudiaLizardo

Miércoles, 06 Septiembre 2023 16:59

Escuela de Bellas Artes -SAN CRISTÓBAL

Anteriormente, se le llamaba Liceo Musical Pablo Claudio y su primer director fue Pablo Campos, funcionaba en la calle Padre Ayala, San Cristóbal en 1946 y 2 años después funcionó en la Calle Constitución actual Hotel Constitución frente al Casino. En 1949 concluye la construcción de la edificación el arquitecto Henry Gazón, finalizando con los mejores estándares de la época. Este lugar es un patrimonio cultural. Este centro artístico contribuyó para el desarrollo musical y cultural de la provincia San Cristóbal. Los mejores músicos del país se formaron en el antiguo Liceo Musical Pablo Claudio, llamado así para rendir homenaje a un gran músico con repunte en el exterior, destacado, que representó con orgullo nuestra bandera dominicana y en honor a él actualmente la Sala de Teatro de la Escuela lleva su nombre, Sala de Teatro Pablo Claudio. El 31 de agosto de 1979, a raíz del fenómeno atmosférico el ciclón David, que nos afectó directamente, el edificio sirvió de acogida para las personas damnificadas que se quedaron sin hogar. Todo esto perduró por muchas décadas.

En el 2021, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, firmó y un acuerdo entre la Dirección General de Bellas Artes y los representantes del Plan Social y de Cultura de la Comunidad sancristobalense para rescatar dicho centro de estudios en artes, para promover el desarrollo social y cultural de la provincia San Cristóbal. En mayo del 2022, toma posesión la directora actual de la escuela, la licenciada Natalis Alexandra Bautista Colón, quien asume el compromiso de devolver el esplendor y dinamismo a la misma. A partir del 2022 cambia el nombre de la a Escuela de Bellas Artes San Cristóbal. Esto bajo las sugerencias de la Dirección General de Bellas Artes y el Ministerio de Cultura. Como todas las Escuelas de Bellas Artes llevan el nombre de la provincia que representa.

DISCIPLINAS QUE SE IMPARTEN

1- Música (iniciación musical).

2- Danza.

3- Teatro.

4- Artes visuales.

5- Literatura y escritura creativa

FECHAS DE INSCRIPCIÓN Y RE-INSCRIPCIÓN

La convocatoria a pruebas de acceso se realiza entre los meses de mayo-junio.

REQUISITOS PARA NUEVO INGRESO

- Documentación.

- Acta de nacimiento.

- 2 Fotos 2x2.

- Fotocopia de la cédula de los padres y/o tutores.

- Constancia de estudio.

- Completar el formulario de inscripción.

HORARIO DE CLASES

Lunes a viernes de 2:00 pm a 5:00 pm | sábados de 9:00 am a 2:00 pm.

DANZA CONTEMPORÁNEA: lunes, miércoles y viernes de 2:00 pm a 5:00 pm.

ARTES VISUALES: martes y jueves de 2:00 a 3:30 pm y de 3:30 a 5:00 pm y sábados de 9:00 a 11:00 am y de 2:00 a 4:00 pm.

INICIACIÓN MUSICAL: lunes, miércoles y viernes de 2:00 pm a 5:00 pm y sábados de 10:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 4:00 pm.

TEATRO: martes y jueves de 2:00 a 3:30 pm y de 3:30 a 5:00 pm, sábados de 9:00 a 10:30 am y de 10:30 am a 12:00 pm.

DANZA FOLKLÓRICA: sábados de 9:00 a 11:00 am y de 2:00 a 4:00 pm.

DANZA MODERNA: sábados de 2:00 a 4:00 pm.

DATOS DE CONTACTO

TELÉFONO: 809-795-2974 | 809-781-8811

CORREO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DIRECCIÓN: Avenida libertad, #50, San Cristóbal, República Dominicana.

HORARIO DE OFICINA: de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm y sábados de 9:00 am a 4:00 pm.

Santo Domingo. - “El hijo del sol, historia de un principito” es la propuesta artística que presenta la XXV Feria Internacional del Libro al público asistente, a cargo del Teatro Rodante Dominicano, en una adaptación libre de la conocida obra literaria de Antoine de Saint-Exupéry.

Esta novela, considerada un clásico de la literatura universal, llenará de esplendor, música y colorido la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito durante los días 29, 30 y 31 de agosto, así como el 1 de septiembre, de manera gratuita.

En esta fiesta literaria y artística, las representaciones de “El principito, el hijo del sol”, a las 10 de la mañana, mostrarán al público que su planeta es tan acogedor como lo muestra en su obra Saint -Exupéry.

Los días 29 y 31, media hora antes de la función del Teatro Rodante Dominicano, perteneciente a la Dirección General de Bellas Artes, el Coro Karibe ofrecerá una presentación en la escalinata del Teatro Nacional.

El miércoles 30 lo hará el Coro Nacional de Niños Dominicanos, en tanto que el día 1 de septiembre, el Grupo de Percusión Teatro Orquestal Dominicano llenará de música y ritmo la escalinata del Teatro Nacional antes de la presentación de la obra.

La Feria del Libro 2023, que cuenta con Israel como país invitado de honor y está dedicada a la escritora dominicana Jeannette Miller, es el evento cultural y literario más importante de la República Dominicana.

Los asistentes podrán disfrutar de la literatura, el arte y la tecnología en 13 hermosos pabellones, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

__________________________________________________________________

Dirección de Comunicaciones

 

Santo Domingo. El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) y el Centro Cultural de España, llevarán a cabo el CURSO DE FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA DE DANZA CLÁSICA, dirigido a docentes de danza clásica de las Escuelas de Bellas Artes a nivel nacional, así como profesores de ballet en general, en el marco del programa ACERCA de la Agencia de Cooperación Española que desarrolla el Centro Cultural de España de Santo Domingo.


LISTADO DE PARTICIPANTES INSCRITOS Y CONFIRMADOS AQUÍ

DATOS SOBRE EL CURSO

Fecha y horario: Del 28 de agosto al 01 de septiembre, de 2:00 a 4:00 PM

Lugar: Escuela Nacional de Danza (ENDANZA)

Facilitadora: Es impartido por la Dra. Ana Abad Carlés, docente e investigadora, especialista en estudios de danza. Licenciada en Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, MA en Ballet Studies en la University of Roehampton y Dra. en Música por la Universidad Politécnica de Valencia. Entre sus áreas de conocimiento están la gestión cultural, coreografía, historia y teoría de la danza. Ha publicado libros, artículos de investigación y críticas sobre danza a nivel nacional e internacional. Realiza cursos y conferencias en centros especializados y universidades nacionales e internacionales. Ha realizado cursos de formación docente en diversos conservatorios españoles, así como en Argentina. Ha participado en proyectos de investigación de danza en España, Reino Unido y Argentina.

Objetivos generales:

  1. Promover el intercambio de conocimientos en el marco de la pedagogía de la danza clásica.
  2. Presentar los más recientes discursos internacionales académicos y profesionales en la pedagogía de la danza clásica.
  3. Establecer vínculos culturales, artísticos y académicos entre instituciones españolas y dominicanas.

Objetivos específicos:

  1. Integrar en la docencia de la danza clásica la creación de objetivos artísticos y escénicos.
  2. Reflexionar sobre los diferentes sistemas de formación y sus orígenes en la historia.
  3. Analizar las prácticas pedagógicas y su influencia en el trabajo escénico.
  4. Analizar la influencia del trabajo escénico en las prácticas pedagógicas.
  5. Concienciar sobre la interrelación entre la teoría y práctica de la danza.

Cualquier información adicional, pueden escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dirección General de Bellas Artes, presenta los resultados de la “Medición de Encuestas de Satisfacción Ciudadana” (octubre 2022-marzo2023), basada en los servicios de “formación y educación artística especializada” y “arrendamiento de salas de teatro”.

La DGBA se ha comprometido a mejorar la calidad de sus servicios, tomando en cuenta el resultado de las encuestas de satisfacción que realizamos periódicamente consultando directamente a nuestros usuarios.

Agradecemos la participación de cada persona que aportó su valioso tiempo para llevar a cabo este importante proceso, coordinado por el Departamento de Planificación de la DGBA y su sección de Desarrollo Institucional y Calidad en la Gestión.

#estamoscambiando
#SomosBellasArtesRD
#encuestadesatisfaccion

Santo Domingo. El pasado sábado 29 de julio, tuvo lugar el concierto de cierre del Campamento Musical de Verano 2023, organizado cada año por la Dirección General de Bellas Artes, a través de su Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (@defaebellasartesrd).

En este concierto, celebrado en el Aula Magna de la UASD, participaron los grupos de Iniciación Musical, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Elila Mena, así como su Ensamble Avanzado. El concierto tuvo la participación masiva de padres, familiares y amantes de la música en general.

El Campamento Musical es un espacio de trabajo, libertad creativa y crecimiento para los más jóvenes en el arte de hacer música. En esta edición 2023, durante dos semanas, se dieron cita más de 100 estudiantes de música.

La organización estuvo bajo la responsabilidad de Fernando Herrera, coordinador Nacional de Música para las Escuelas de Bellas Artes, que son coordinadas a través de la DEFAE.

#campamentomusical2023
#somosbellasartes
#bellasartesrd

 

 Regresa una nueva temporada de ¡Pa’l Ballet! es un proyecto de responsabilidad social de la Dirección General de Bellas Artes, a través del Ballet Nacional Dominicano, mediante el cual imparte clases de Ballet para Adultos". 

Del 15 de agosto al 26 de octubre, cada martes y jueves, en horario de 7:30 AM a 8:30 AM, en el salón D, de la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA).

¡CUPO LLENO!

 

Contactos del Ballet Nacional Dominicano:

Instagram @balletnacionaldominicanoficial

Teléfono/oficina 809-687-0504 Ext. 2230 ó 2208

WhatsApp 809-852-0972.

 

 

 

Santo Domingo. El Ballet Nacional Dominicano, bajo la dirección artística de Stephanie Bauger, participa desde hoy, hasta el próximo domingo 6 de agosto, en el XXVIII Festival Anual Internacional de Ballet de Miami, uno de los eventos más prestigiosos de Estados Unidos.

Durante cuatro noches consecutivas, los amantes de la danza serán testigos del talento y de las exquisitas interpretaciones de los artistas dominicanos en diversos escenarios de esta ciudad estadounidense.

La Dirección General de Bellas Artes informó que los reconocidos bailarines Cora Collado y Alexander Duval, dos embajadores de la calidad y la expresión artística del Ballet Nacional Dominicano, estarán representando al país en este evento internacional.

La directora de la compañía, Stephanie Bauger, expresó que el repertorio elegido para deleitar al público extranjero es una manifestación de la diversidad y creatividad que caracterizan al Ballet Nacional Dominicano.

Entre las piezas seleccionadas se destacan el emotivo dúo de "Agua Viva" y la cautivadora "Locked Up Laura", ambas con las magistrales coreografías de Annabelle López Ochoa, que prometen llevar a los espectadores a un viaje emocionante a través del movimiento y la narrativa. Además, interpretarán "Cigua", con la coreografía de la propia Stephanie Bauger, una exploración de los movimientos y comportamientos de nuestra ave nacional (Cigua Palmera), que es capaz de lograr una conexión única entre los intérpretes y el público.

La participación del Ballet Nacional Dominicano en el XXVIII Festival Anual Internacional de Ballet de Miami es de gran relevancia para la historia de la danza local y un testimonio del compromiso que mantiene la compañía de la Dirección General de Bellas Artes con la excelencia artística.

Santo Domingo. El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes a través del Ballet Nacional Dominicano, con la colaboración especial de la Drexel University Dance Program, anuncian inscripción en el CURSO-TALLER "PEDAGOGÍA DE LA DANZA EN EL SIGLO XX", dirigido a docentes de danza de las Escuelas de Bellas Artes a nivel nacional, así como profesores de danza en general.


DATOS SOBRE EL CURSO

Fecha y horario: Del 28 al 30 de agosto, de 4:30 a 6:30 PM.

Lugar: Escuela Nacional de Danza (ENDANZA).

Facilitadora: Es impartido por la maestra Blanca Huertas-Agnew, directora del programa de danza en Drexel Universtiy Antoniette Westphal College of Media Arts & Design, en Philadelphia, Estados Unidos.

Programa de clases: 

- Implementación de pedagogías contemporáneas.

- Integración de los conocimientos de kinesiología y biomecánica en el salón de clases.

- Implementación de la neurodiversidad en la danza.

- Utilización de un lenguaje exitoso como método de retroalimentación.

- Culminará con taller y práctica.

Clase de ballet y ensayo abierto al público: jueves 31 de agosto, en el salón de cristal de la Escuela Nacional de Danza, en Santo Domingo. 

FORMULARIO DE SOLICITUD AQUÍ

"Armonías de Esperanza"

Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes, a través del Coro Nacional, anunció la cuarta entrega del Festival de Canto Coral, que será celebrada del 31 de agosto al 2 de septiembre en la Sala Manuel Rueda.

Bajo el nombre "Armonías de Esperanza", este evento será una experiencia cargada de alegría y talento que reunirá aproximadamente 20 grupos corales, tanto universitarios como de otras instituciones que representan el canto en su máxima expresión.

Para el jueves 31 de agosto y el viernes 1 de septiembre, el horario de apertura de la gala será a las 7:00 de la noche. Mientras que el sábado 2 de septiembre, iniciará a las 5:00 la tarde.

La entrada para disfrutar del Festival de Canto Coral es gratuita y abierta para todo público, informaron los organizadores.

Desde su creación, el Coro Nacional realiza conciertos regulares en el Teatro Nacional “Eduardo Brito”, el Conservatorio Nacional de Música, el Palacio de Bellas Artes, iglesias, parques e instituciones culturales y sociales de la República Dominicana. También, ha representado al país en importantes eventos internacionales.

A lo largo de su historia, ha participado en conciertos junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de destacados maestros dominicanos y extranjeros. Además, tiene participación de manera regular en las temporadas de la Orquesta Sinfónica Nacional y en el Festival Musical de Santo Domingo.

 

 

 

Jueves, 20 Julio 2023 17:43

Curso de Pedagogía en Danza Clásica

El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) y el Centro Cultural de España, anuncian inscripción en el CURSO DE FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA DE DANZA CLÁSICA, dirigido a docentes de danza clásica de las Escuelas de Bellas Artes a nivel nacional, así como profesores de ballet en general, el mismo se realiza en el marco del programa ACERCA de la Agencia de Cooperación Española que desarrolla el Centro Cultural de España de Santo Domingo.

DATOS SOBRE EL CURSO

Fecha y horario: Del 28 de agosto al 01 de septiembre, de 2:00 a 4:00 PM

Lugar: Escuela Nacional de Danza (ENDANZA)

Facilitadora: Es impartido por la Dra. Ana Abad Carlés, docente e investigadora, especialista en estudios de danza. Licenciada en Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, MA en Ballet Studies en la University of Roehampton y Dra. en Música por la Universidad Politécnica de Valencia. Entre sus áreas de conocimiento están la gestión cultural, coreografía, historia y teoría de la danza. Ha publicado libros, artículos de investigación y críticas sobre danza a nivel nacional e internacional. Realiza cursos y conferencias en centros especializados y universidades nacionales e internacionales. Ha realizado cursos de formación docente en diversos conservatorios españoles, así como en Argentina. Ha participado en proyectos de investigación de danza en España, Reino Unido y Argentina.

Objetivos generales:

  1. Promover el intercambio de conocimientos en el marco de la pedagogía de la danza clásica.
  2. Presentar los más recientes discursos internacionales académicos y profesionales en la pedagogía de la danza clásica.
  3. Establecer vínculos culturales, artísticos y académicos entre instituciones españolas y dominicanas.

Objetivos específicos:

  1. Integrar en la docencia de la danza clásica la creación de objetivos artísticos y escénicos.
  2. Reflexionar sobre los diferentes sistemas de formación y sus orígenes en la historia.
  3. Analizar las prácticas pedagógicas y su influencia en el trabajo escénico.
  4. Analizar la influencia del trabajo escénico en las prácticas pedagógicas.
  5. Concienciar sobre la interrelación entre la teoría y práctica de la danza.

Más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CUPO LLENO!

Página 9 de 22