Noticias

La Dirección General de Bellas Artes reconoce trayectoria de Aidita Selman

Domingo, 02 Marzo 2025
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Bellas Artes y el Teatro Rodante Dominicano reconocieron la trayectoria de la destacada actriz y productora Aidita Selman con la entrega de la Medalla al Mérito de las Bellas Artes (en Artes Escénicas), durante la primera función de la obra “Casa de Muñecas” que dejó inaugurado el Mes del Teatro. Durante el evento, la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, destacó la firmeza y el compromiso de Selman con el arte dominicano a lo largo de toda su carrera. “La admiro y la respeto por su carácter, por su compromiso y su entrega a favor del espectáculo y el arte en la República Dominicana”, expresó Sallent a través de un audiovisual que fue visto por cientos de personas que llenaron el teatro “Máximo Avilés Blonda” del Palacio de Bellas Artes la noche del sábado. De su lado, Indiana Brito, directora del Teatro Rodante Dominicano, resaltó la excelencia de Selman en el ámbito escénico y su autenticidad en el trabajo. Aidita Selman recibió el reconocimiento con palabras de gratitud hacia sus colegas y seres queridos. “Me hace muy feliz este reconocimiento, porque sé que viene con el cariño forjado en años de trabajo”, dijo visiblemente emocionada. Selman dedicó el galardón a sus colegas de las artes escénicas y a su familia, reconociendo su apoyo incondicional a lo largo de su carrera. Trayectoria de Aidita SelmanProductora artística de espectáculos y eventos corporativos y culturales. Actriz y locutora. Guionista y escritora. Aidita Selman ha construido una sólida trayectoria en la escena dominicana durante más de 40 años. Su amor por la literatura y su capacidad de narrar historias la han llevado a desempeñar múltiples roles, combinando su faceta de escritora con su vida como esposa y madre. Recibió el título de la Escuela Nacional de Arte Escénico (1985). Se graduó Cum Laude como licenciada en Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y es egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de Los Baños, Cuba. Selman fundó y dirigió la compañía de teatro infantil Papalote, desde donde escribió, actuó y produjo obras de teatro, títeres, pantomima y musicales. Perteneció al Taller de Danza Moderna, bajo la dirección de Eduardo Villanueva, actuando en espectáculos infantiles durante seis años.Es ganadora de premios Casandra (hoy Premios soberano) como actriz en 1995 y 2005, y ha actuado bajo la dirección de Germana Quintana, Enrique Chao, Danilo Taveras, Rafael Villalona, Bienvenido Miranda, entre otros grandes maestros de la escena teatral dominicana. Como productora de espectáculos y eventos corporativos y culturales, ha sido responsable de la producción de Premios Soberano en varias ocasiones y, a través de su agencia publicitaria, ha trabajado para marcas como la Cervecería Nacional Dominicana, Colgate, Nestlé, Codetel, E. León Jimenes, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Brugal, entre otras.

Presidente Luis Abinader destaca modernización de instituciones de Bellas Artes

Jueves, 27 Febrero 2025
SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader Corona, aseguró que nuestra identidad cultural es la esencia de lo que somos y el legado que dejamos a nuestros jóvenes y que es responsabilidad del Gobierno brindar educación, herramientas y valores a los ciudadanos, que les permitan enfrentar los desafíos del mundo con creatividad y compromiso. En ese sentido, durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en la celebración de la independencia dominicana, destacó el fortalecimiento de la infraestructura cultural con la modernización del Palacio de Bellas Artes, la habilitación del Auditorio del Museo del Hombre Dominicano, el remozamiento del Conservatorio Nacional de Música, el remozamiento de las instalaciones de La Isabela histórica y la inauguración del Parque Infantil de la Plaza de la Cultura, fomentando el acceso a la cultura desde la infancia. El Jefe de Estado y de Gobierno también destacó los logros del Ministerio de Cultura, como la alianza con Berklee College of Music, que ha facilitado la formación de jóvenes talentos, otorgando 23 becas y beneficiando a más de 200 participantes. Además, resaltó la creación del Sistema Nacional de Estadísticas Culturales, con datos precisos sobre el consumo cultural y la economía creativa, asegurando políticas públicas más efectivas. Así como el establecimiento de un fondo de 500 millones de pesos para apoyar a emprendedores del sector cultural promoviendo la innovación y el desarrollo económico a través del arte. Afirmó que la Feria Internacional del Libro 2024 superó todas las expectativas, impactando a más de 228 mil personas, con un crecimiento del 11% en su alcance y generando ventas que superaron los 57 millones de pesos. "Este evento no solo fomentó la lectura, sino que demostró que la cultura es también un motor económico", indicó el mandatario en medio de los aplausos en el Congreso Nacional. Finalmente, celebró con orgullo el reconocimiento de la UNESCO al casabe dominicano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un testimonio del valor de nuestras tradiciones y nuestra gastronomía. "Estas acciones reflejan nuestro compromiso con el arte, la historia y la creatividad, porque una nación que cuida su cultura es una nación que construye su futuro con identidad y orgullo", puntualizó el presidente Luis Abinader.

Bellas Artes, modelo de una gestión transparente y de gran dinamismo artístico

Martes, 25 Febrero 2025
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) continúa reafirmando su compromiso, con una gestión transparente y un dinamismo artístico que fortalece el desarrollo cultural en la República Dominicana. A través de una programación diversa y accesible a toda la ciudadanía, la institución ha impulsado el talento nacional en disciplinas como la danza, el teatro y la música, garantizando espacios para la creación y la difusión del arte con el respaldo del Ministerio de Cultura, alineados a los planes del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader Corona. Esto le ha permitido, durante dos años consecutivos (2023-2024), ser reconocida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) con el premio a la transparencia y compromiso con el acceso a la información pública, consolidándose como un referente cultural. Y es uno de los pocos organismos del Estado certificados por el Ministerio de Administración Pública (MAP) con la Carta Compromiso, por cumplir con los estándares de calidad de los servicios ofrecidos. La destacada labor y las obras presentadas durante el pasado año a través de esta institución cultural, que dirige la destacada maestra Marinella Sallent, también se refleja con las 13 postulaciones al Premio Soberano 2025, de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte). La respuesta a los reclamos de tantos años de descuido y falta de políticas de creación, difusión y educación artística se viene evidenciando desde la reapertura pospandemia, que permitió a Bellas Artes experimentar una verdadera revolución cultural, implementando un programa de gestión innovador que ha optimizado la producción artística, mejorado la infraestructura y ampliado el acceso del público a las presentaciones. El 2024 fue fundamental para potencializar el impacto cultural de la DGBA y su visibilidad dentro del sistema artístico nacional, con la consolidación de la enseñanza en su amplia cadena de escuelas y la difusión artística con sus valiosas compañías. Tan solo el pasado año, los organismos de la DGBA realizaron 68 actividades de difusión artística, con una asistencia aproximada de unas 70 mil personas. Convertida en una verdadera industria de la creación y difusión del arte, las compañías llevaron a cabo 144 funciones, incluyendo 23 participaciones en el extranjero y 18 presentaciones en el interior del país. Las compañías en el corazón del pueblo El Ballet Nacional Dominicano (BND), dirigido por Stephanie Bauger, cerró un 2024 dinámico, presentando un repertorio variado y con participaciones destacadas en eventos nacionales e internacionales. En febrero, estrenó Ellas, un espectáculo que rinde homenaje al papel de la mujer en la sociedad. La obra tuvo presentaciones en la sala Máximo Avilés Blonda los días 23, 28 y 29 de febrero, así como el 1 y 2 de marzo, además de una función especial en la plaza Galería 360, el 10 de marzo.En abril, el BND celebró el Mes de la Danza con la presentación de Agua Viva, en colaboración con el Ballet Folklórico Nacional. En mayo, llevó a cabo Noche Verde, una función didáctica que promueve la conciencia ambiental entre los estudiantes de las Escuelas de Arte del MINERD. Junio marcó su presentación en el Gran Teatro del Cibao, como invitado del Ballet Clásico de Santiago, con la pieza Majísimo. En agosto, participó en la XV Gala de Estrellas de la Danza Mundial 2024, presentando la pieza Unicornio, y recibió al reconocido bailarín francés Hugo Layer, quien impartió una Masterclass en la sala Máximo Avilés Blonda. Ese mismo mes, el BND formó parte de la Gran Gala de las Estrellas Rusas del Ballet Clásico en la Sala Principal del Teatro Nacional. En septiembre, tuvo una destacada participación en el Encuentro de Danza Contemporánea EDANCO 2024. Uno de sus momentos más importantes del año fue la gira a Colombia en octubre, donde presentó Botero en Cali y Medellín. En noviembre, esta misma pieza fue parte de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024, con funciones los días 14 y 15 en la Sala Principal del Teatro Nacional. Para cerrar el año, el BND se unió a la campaña contra la violencia de género con una presentación de Ellas, el 26 de noviembre, y en diciembre formó parte del evento Navidad en Bellas Artes, mostrando su repertorio clásico. Otro de los organismos que ha desarrollado una agenda sin precedentes es la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Fausto Rojas. No solo presentó Tartufo en tres temporadas distintas, sino que también llevó sus producciones Makandal y El Último Personaje de Cecilia B. a ciudades como San Juan de la Maguana, San José de las Matas y Puerto Plata, entre otras provincias. Además, representó a la República Dominicana en el 3er Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela y cerró el Festival Nacional de Teatro Santo Domingo 2024 con una obra de clausura que reafirmó su prestigio en el ámbito teatral a nivel internacional. También, el Teatro Rodante Dominicano, dirigido por Indiana Brito, apostó a producciones de gran calidad, como la adaptación de Casa de Muñecas, de Henrik Ibsen, para recorrer distintas provincias del país y acercando el teatro a comunidades como San José de las Matas, Higuey, San Juan de la Maguana, Constanza, San Cristóbal, Bonao, Azua, Barahona, Miches, Los Cacaos, Dajabón, entre otras. Las diferentes giras nacionales realizadas por el Teatro Rodante, permitieron a miles de jóvenes y niños de todo el país, ponerse en contacto, quizás por primera vez, con la magia del teatro. En adición a esto, otros montajes de su repertorio como “El Médico a Palos”, lograron participaciones destacadas en eventos de envergadura, como Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024 y el Festival Nacional de Teatro Santo Domingo 2024. La Compañía Nacional de Danza Contemporánea, bajo la dirección de Edmundo Poy, logró otro año espectacular con el programa Al Rescate de un Repertorio, destacando la pieza A la sombra de una sombra. Su espectáculo Link, con coreografía de Daymé del Toro, inauguró el 14vo. Encuentro de Danza Contemporánea EDANCO 2024 y fue parte del Festival Nacional de Teatro Santo Domingo 2024. Así mismo, tuvieron presentaciones destacadas en la Fiesta de la Música 2024, auspiciada por la Alianza Francesa; y dieron continuidad a su tradicional Taller de Danza Creativa con el apoyo del Centro Cultural de España, introduciendo a cientos de jóvenes a esta disciplina artística. La compañía también contó con participaciones destacadas en el extranjero, específicamente en el Ballet Festival of Miami en agosto y septiembre, y en el evento “Through Lines” de la Facultad Interdisciplinaria de Proyectos de la Universidad de Colorado del Norte, donde fueron vistos por más de 4,000 espectadores. Por su parte, el Ballet Folklórico Nacional Dominicano, liderado por la maestra Maritza Reyes, presentó Zafra, un espectáculo multidisciplinario que fue ovacionado durante seis funciones en distintos meses del pasado año. Además, en el 2024 hizo entrega del Programa Didáctico “Aprende lo Nuestro”, promoviendo las tradiciones en movimiento e impactando a cientos de estudiantes en la capital y el interior del país. Volvió a participar, luego de varios años, en el 66 Aniversario del Festival de Confolens “Danzas y Músicas del Mundo”, celebrado en Francia en el mes de agosto de este año. Una delegación de más de 20 artistas de nuestra compañía estuvo presente en tierras europeas, donde más de 15,000 personas disfrutaron de su talento y de la cultura dominicana. En el ámbito musical, la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro José Antonio Molina, inició el 2024 con el concierto Tesoros de la Patria. Su Temporada de Conciertos Didácticos atrajo a cientos de estudiantes de diferentes zonas del país con la obra Pedro y el Lobo de Prokófiev, y la Temporada Sinfónica continuó siendo un evento esperado por el público. El Coro Nacional Dominicano, dirigido por el maestro Elioenai Medina, celebró su 69 aniversario con un Concierto Conmemorativo y lanzó el 1er Concurso Nacional de Composición Coral José Manuel Joa Castillo, marcando un hito en el desarrollo del canto coral en el país. La compañía continuó con la serie de talleres enfocados en Canto Coral, Composición y Arreglos Corales, y Dirección Coral -impartidos por los maestros internacionales como parte del “Programa de Formación Coral”. Otros eventos tradicionales fueron el “Festival de Canto Coral”, que rompió récords de asistencia en la Sala Manuel Rueda, y la “Temporada de Conciertos Navideños” en varias iglesias, conventos e instituciones. Con igual dinamismo ha estado la agenda de la Compañía Lírica Nacional, bajo la nueva dirección de Antonia Chabebe. En el 2024 presentó una exitosa “Temporada de Conciertos y Recitales Patrióticos”, en la cual visitaron localidades de la capital, San Cristóbal y San Pedro de Macorís; estrenó el concierto didáctico “El Mundo del Canto Lírico” y reestrenó la ópera Rita de Donizetti. También celebró su 45 aniversario con un gran concierto en la sala Máximo Avilés Blonda. Un año de grandiosas exposicionesLa Galería Nacional de Bellas Artes, dirigida por Marianne de Tolentino, reabrió con la 1ra Feria Internacional de Arte Contemporáneo FIACI 2024, donde más de 90 artistas exhibieron sus obras ante 6,000 asistentes. Otras exposiciones destacadas fueron Intimated Structures, en colaboración con el Rogaland Kunstsenter de Noruega; Oviedo, Dibujante, en honor al maestro dominicano; El Arte Superlativo del Japón, y Estaciones: Pinturas y Dibujos de Antonio Guadalupe, que reunió obras de más de 50 años de trayectoria del artista. Infraestructura y modernización La transformación de la DGBA también ha sido arquitectónica. Un hito clave de esta transformación fue la esperada reapertura de la sala Máximo Avilés Blonda en enero, tras más de un año y medio de clausura debido a fallas en su sistema de climatización. Para la ocasión, se estrenó el espectáculo teatral Tartufo, una producción de la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Licelotte Nin. Este evento marcó el inicio de un año vibrante, con más de 120 actividades artísticas y 260 presentaciones en las principales salas de la DGBA: la Máximo Avilés Blonda, La Dramática del Palacio de Bellas Artes y la Manuel Rueda. En total, más de 62,000 personas fueron impactadas por estas propuestas, generando ingresos superiores a cinco millones de pesos para el mantenimiento de las instalaciones. El Conservatorio Nacional de Música fue modernizado con nuevas aulas y auditorios. El Palacio de Bellas Artes recibió una impermeabilización de su techo y un nuevo sistema de climatización, permitiendo la reapertura de más salas para eventos. Además, se realizaron mejoras en la Escuela de Bellas Artes de Santiago que fue aperturada por el presidente de la República, Luis Abinader Corona. Sin duda, el 2024 fue un año vibrante para la Dirección General de Bellas Artes, reafirmando su papel como pilar de la cultura dominicana y sentando las bases para un 2025 aún más ambicioso, donde celebra su 85 aniversario con una agenda artística sin precedentes.

El Teatro Rodante de Bellas Artes inaugurará el Mes del Teatro con la obra “Casa de muñecas”

Martes, 25 Febrero 2025
SANTO DOMINGO.- El Teatro Rodante Dominicano de la Dirección General de Bellas Artes dará inicio a la celebración del Mes del Teatro Dominicano con la puesta en escena de la obra clásica "Casa de Muñecas". Esta producción, que cuenta con la dirección de Indiana Brito, se presentará en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes los días 1 y 2 de marzo. La función del sábado será a las 8:30 de la noche y la del domingo a las 6:30 de la tarde. Considerada una de las obras más influyentes del dramaturgo noruego Henrik Johan Ibsen, "Casa de Muñecas" ha sido un referente en la literatura universal. Su impacto ha trascendido generaciones, convirtiéndose en lectura obligatoria en diversas instituciones educativas. “Elegir `Casa de Muñecas´ como la obra inaugural de nuestro Mes del Teatro no es una simple decisión, sino una afirmación de nuestra profunda admiración por la dramaturgia que trasciende las épocas”, expresó Brito. “Esta obra maestra de Henrik Ibsen no solo es un emblema de la lucha por la autonomía personal y la independencia femenina, sino también un espejo que refleja las tensiones sociales, políticas y emocionales que siguen siendo relevantes hoy en día”, agregó. La historia sigue la vida de Nora, una mujer atrapada en un matrimonio que, en apariencia, es ideal. Sin embargo, bajo la superficie de conformidad y reglas impuestas por la sociedad, se esconde su lucha interna por alcanzar su propia realización y libertad, en un mundo que la ha tratado como una simple muñeca dentro de una casa de ilusiones. La puesta en escena cuenta con un elenco estelar encabezado por Paloma Palacios, Isen Ravelo, Robelitza Pérez y Jozze Sánchez, quienes darán vida a los emblemáticos personajes de la obra. Además, integra un diseño escenográfico de Carlos Ortega que transportará al público al universo de Ibsen. El vestuario, creado por Renata Cruz, evocará fielmente la época en la que transcurre la historia, mientras que la iluminación, es responsabilidad de Ernesto López, que jugará un papel esencial en la creación de la atmósfera dramática.  La música original de José Andrés Molina reforzará la carga emocional de cada escena, aportando una dimensión adicional a la narrativa. Con esta obra, la Dirección General de Bellas Artes reafirma su compromiso con la promoción y difusión del arte escénico en la República Dominicana, celebrando el legado del teatro con una de las piezas más emblemáticas de la dramaturgia mundial. Ficha técnica y artística   Dirección y producción: Indiana Brito  Vestuario: Renata Cruz  Escenografía: Carlos Ortega  Iluminación: Ernesto López  Música Original: José Andrés Molina  Actores: Paloma Palacios, Isen Ravelo, Robelitza Perez, Jozze Sánchez

El Dutch National Ballet de Ámsterdam contrata a la bailarina Rosa Lidia Cabrera

Jueves, 20 Febrero 2025
Santo Domingo. ¡Gran noticia para la danza dominicana! La talentosa bailarina dominicana Rosa Lidia Cabrera Nuesi ha sido contratada por el prestigioso Dutch National Ballet de Ámsterdam, una de las compañías de ballet más importantes de Europa.   Cabrera, egresada de la Escuela Nacional de Danza (Endanza), tuvo la oportunidad de formarse en la escuela de Carlos Acosta en Cuba, gracias a una beca. Recientemente, se desempeñó como bailarina en el Ballet Nacional Dominicano.   Su contratación por el Dutch National Ballet, que cuenta con más de 90 artistas de todo el mundo y una rica trayectoria de 60 años, representa un gran honor para la danza dominicana. Cabe destacar que la bailarina dominicana Michelle Jiménez también formó parte de esta compañía durante varias décadas y hoy en día es maestra.   Tanto la directora del Ballet Nacional Dominicano, Stephanie Bauger, como la directora general de Bellas Artes (DGBA), Marinella Sallent, expresaron su entusiasmo por esta nueva etapa en la carrera de Rosa Lidia.   "Estamos sumamente orgullosas de este gran paso para Rosa Lidia. Su talento y dedicación la han llevado a alcanzar este sueño. No tenemos duda de que crecerá muchísimo como artista y que, en un futuro, regresará a su país para compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones de bailarines”, afirmó Bauger.   De su lado, Sallent sostuvo que “este es un logro que nos llena de alegría y satisfacción. Es un reconocimiento al talento dominicano y al trabajo que se realiza en la Escuela Nacional de Danza y en el Ballet Nacional Dominicano. Rosa Lidia es un ejemplo a seguir para los jóvenes que aspiran a convertirse en bailarines profesionales”.   Desde pequeña, Rosa Lidia ha demostrado su pasión y dedicación por la danza, contando siempre con el apoyo incondicional de su familia. Su disciplina y talento la han llevado a alcanzar este importante logro en su carrera.

La Orquesta Sinfónica Nacional inicia Temporada Didáctica 2025

Miércoles, 19 Febrero 2025
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la dirección artística de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dieron inicio a la Temporada Didáctica 2025, un evento que busca acercar a los estudiantes del país a la música clásica y fomentar su apreciación artística. La apertura de esta temporada se celebró este martes 18 y continuará el miércoles 19 de febrero, con una serie de conciertos especialmente diseñados para estudiantes de primaria. En esta primera fase, la Orquesta interpreta un repertorio de obras de grandes compositores como Tchaikovsky, Rossini y Prokofiev. Además, la contrabajista Gabriela Disla ofrece una amena explicación sobre las diferentes familias de instrumentos que componen una orquesta sinfónica y otros elementos clave de apreciación musical. La segunda parte de la Temporada Didáctica se llevará a cabo el jueves 20 de febrero, con un programa dirigido a jóvenes de secundaria, bajo la batuta del maestro Santy Rodríguez, director asistente de la OSN. Los asistentes disfrutarán de un repertorio con piezas de Tchaikovsky, Elgar, Prokofiev y Johann Strauss I, entre otros. Todos los conciertos se presentan en la Sala Manuel Rueda de la Escuela Elemental de Música Elila Mena, a las 10:30 a.m.. La entrada es gratuita, pero con cupo limitado. Las instituciones interesadas aún pueden confirmar su asistencia llamando al 809 687-0504 ext. 2313. La Temporada Didáctica 2025 promete ser una experiencia enriquecedora para todos los estudiantes participantes, consolidándose como una de las tradiciones culturales y educativas más importantes del país.

Bellas Artes inicia gira nacional del Teatro Rodante Dominicano con la obra "El médico a palos"

Martes, 18 Febrero 2025
SANTO DOMINGO, RD. La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) ha dado inicio a la temporada teatral con una emocionante gira nacional del Teatro Rodante Dominicano, que llevará a escena la comedia-farsa "El médico a palos", de Molière, como parte de la iniciativa “Teatro por un Cambio”. Este clásico del teatro universal, estrenado originalmente en 1666, aborda temas como los conflictos familiares y la crítica a la medicina, manteniéndose relevante hasta el día de hoy.   La obra, dirigida por Indiana Brito, narra la historia de Martina, quien decide dar una lección a su esposo, un leñador vago y aficionado al alcohol, convenciendo a unos enviados de un noble de que él es el único médico capaz de curar a su hija Paulita. Sin embargo, el supuesto médico es un hombre excéntrico que rápidamente rechaza serlo, lo que desata situaciones cómicas y enredos. El elenco de actores está conformado por Robelitza Pérez, Paloma Palacios, Isen Ravelo, Jozze Sánchez y Marcos Grullón; con música original de José Andrés Molina, escenografía de Carlos Ortega, iluminación de Ernesto López y vestuario de Taryn Díaz. Las presentaciones iniciaron este martes 18 en San Pedro de Macorís, a las 11:00 de la mañana. Mañana miércoles, 19 de febrero, la puesta en escena será en Yaguate, también a la misma hora. La gira continuará con una función en Cotuí, el miércoles 12 de marzo, a las 11:00 a.m., y el miércoles 19 de marzo en Monte Cristi, con la función a las 7:00 de la noche.  La Dirección General de Bellas Artes, a través del Teatro Rodante Dominicano, demuestra una vez más su compromiso con las comunidades más vulnerables del país. A través de su programa didáctico “Teatro por un Cambio, Temporada por la Verdad”, la institución llevará, de forma gratuita, una de las obras más icónicas de la dramaturgia clásica mundial: “El médico a palos”, de Molière. La representación de obras teatrales en las provincias tiene un impacto significativo no solo en la cultura local, sino también en la forma en que las comunidades se relacionan con el arte. En muchas ocasiones, los habitantes de áreas alejadas de la capital no tienen acceso frecuente a presentaciones teatrales de calidad, lo que limita su exposición a formas de expresión cultural que reflejan las problemáticas sociales y humanas universales. “El Teatro Rodante Dominicano, al llevar obras como ‘El médico a palos’ a estos pueblos, ofrece un puente directo entre el público y los grandes temas que trata el teatro: la condición humana, las relaciones de poder, y la crítica social, todo ello a través de una puesta en escena accesible, cercana y profundamente significativa”, manifestó Indiana Brito del Teatro Rodante.  “Este tipo de montajes no solo entretienen, sino que educan y sensibilizan, ofreciendo al público una experiencia transformadora. Además, el teatro tiene el poder de abrir un espacio de reflexión sobre los valores universales, haciendo que los espectadores se sientan parte de un diálogo que atraviesa fronteras geográficas y culturales”, agregó. La Dirección General de Bellas Artes ha asumido un rol fundamental en la creación y difusión de las artes en todo el país, bajo los lineamientos de las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader Corona. Su apoyo a iniciativas como el Teatro Rodante Dominicano demuestra un compromiso firme con la descentralización cultural, buscando que las artes escénicas lleguen a todos los rincones de la nación, sin importar la ubicación geográfica.

“Fradique”, un deslumbrante espectáculo con el que Bellas Artes rindió tributo al legado de un investigador y folclorista trascendental

Lunes, 17 Febrero 2025
SANTO DOMINGO.- Durante el pasado fin de semana, la Dirección General de Bellas Artes, en colaboración con el Centro León, presentó el espectáculo “FRADIQUE”, una emotiva y deslumbrante celebración del legado del investigador y folclorista Rafael Fradique Lizardo Barinas (1930-1997). Este homenaje, impregnado de historia y tradición, cautivó al público en la Sala Manuel Rueda de las escuelas de Bellas Artes, del Parque Iberoamérica, transportándolos a las raíces más profundas del folclore dominicano. Bajo la dirección artística de Maritza Reyes y la impecable producción de Gregorio Guillén, el evento se erigió como un mosaico cultural donde la danza, la música y el canto tejieron una narrativa viva de la identidad nacional. Más de 48 artistas se apoderaron del escenario el viernes, sábado y domingo, ofreciendo un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó contenido inédito, vestuarios tradicionales y una banda sonora basada en las investigaciones de Lizardo. La puesta en escena exploró las múltiples facetas de la cultura dominicana: la gastronomía, el carnaval, los juegos infantiles y la biodiversidad, elementos que resonaron con el espíritu del público. Entre los participantes destacaron bailarines formados por el propio maestro Lizardo, así como altas autoridades del Ministerio de Cultura y figuras prominentes del mundo del arte y el folclore. En su discurso, la directora general de Bellas Artes, Marianela Sallent, resaltó el impacto y la trascendencia de la obra de Fradique Lizardo en la preservación del patrimonio cultural dominicano. "Nos honra conmemorar nuestra trayectoria histórica rindiendo tributo a un hombre que dejó su huella imborrable en los cimientos de esta institución, con la creación del Ballet Folclórico Dominicano, hoy Ballet Folclórico Nacional Dominicano. Disfrutemos y reconozcamos nuestras raíces, y sintámonos cada día más orgullosos de ser dominicanos", expresó Sallent con emoción. El espectáculo es parte de un proyecto más amplio que busca preservar y difundir el Fondo Fradique Lizardo de Folklore Dominicano, reconocido por la UNESCO como “Patrimonio de la Memoria Latinoamericana y del Caribe”, resguardado en el Centro León, en Santiago. Además, se anunció la producción de un documental sobre la vida y obra del maestro Lizardo, que será estrenado en los próximos meses y ofrecerá una mirada íntima al proceso de investigación y producción de este homenaje. Con esta majestuosa puesta en escena, la Dirección General de Bellas Artes reafirma su compromiso con la difusión y preservación del folclore nacional, rindiendo homenaje a un pilar fundamental de la identidad dominicana y garantizando que su legado viva en el corazón de las presentes y futuras generaciones.

Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realiza recorrido en la Dirección General de Bellas Artes y escuelas

Viernes, 14 Febrero 2025
SANTO DOMINGO. - El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó este jueves un recorrido por los principales organismos de la Dirección General de Bellas Artes, destacando su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones y la promoción cultural nacional. La visita inició en el Palacio de Bellas Artes, donde fue recibido con una cálida bienvenida por la directora general Marinella Sallent, acompañada de un nutrido grupo de empleados y artistas que expresaron su entusiasmo por colaborar en la consolidación del sector cultural del país. En su primera parada en el Palacio de Bellas Artes, Salcedo agradeció el esfuerzo y la dedicación demostrados en cada área. “Sé que con Marinella Sallent ustedes han desarrollado una extraordinaria labor”, expresó Salcedo, junto al viceministro de Creatividad y Formación Artística de Cultura, el maestro Amaury Sánchez. Durante el recorrido, el ministro reafirmó su compromiso de cumplir con el mandato del presidente Luis Abinader de fortalecer las instituciones y democratizar el acceso a las expresiones culturales en todo el territorio nacional. “Queremos diversificar la acción cultural para llegar a cada rincón del país”, añadió Salcedo al ser recibido por la directora general de la DGBA, Marinella Sallent, quien estuvo acompañada de las titulares de Recursos Humanos, Gracita Francisco, y de la Dirección Administrativa, Sandra Ramírez. A la jornada se unieron los directores de las distintas compañías y escuelas, quienes ofrecieron una cálida bienvenida y expresaron su entusiasmo por colaborar en el fortalecimiento de los proyectos culturales y educativos. Las primeras áreas visitadas fueron la Galería Nacional y la cúpula del Palacio de Bellas Artes, donde el ministro pudo observar los espacios dedicados a las artes visuales. Posteriormente, recorrió los salones de ensayo de las distintas compañías artísticas y la icónica Sala Máximo Avilés Blonda, escenario de grandes producciones nacionales e internacionales. Más tarde, el ministro Roberto Ángel Salcedo se trasladó al Conservatorio Nacional de Música y el edificio de las escuelas de Bellas Artes ubicadas en el Parque Iberoamérica, donde fue recibido con aplausos y muestras de afecto por parte de estudiantes, profesores y personal administrativo. Allí, se destacó la importancia de la formación musical para el desarrollo del talento artístico nacional. El Ministerio de Cultura continúa desarrollando un programa de encuentros con gestores culturales y recorridos por las principales instituciones artísticas del país, con el objetivo de estrechar lazos, escuchar propuestas y fortalecer el trabajo colaborativo en beneficio de la promoción del arte y la cultura en la República Dominicana.

Exposición Inmersiva "El Mundo Según Mafalda" llegará al Palacio de Bellas Artes

Miércoles, 12 Febrero 2025
La muestra estará abierta desde el 28 de febrero 2025 Santo Domingo. Mafalda llegará a República Dominicana, a través de la exposición inmersiva "El Mundo Según Mafalda" que promete cautivar al público dominicano, en una experiencia única que transportará a los visitantes al universo creado por el magistral dibujante Quino. La exposición, que invita a sumergirse en un periodo de la historia, a reencontrarse con la viñeta y a rescatar el poder de la pregunta, la capacidad de indagar, intervenir, y en consecuencia, actuar,  abrirá sus puertas en la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes desde el 28 de febrero 2025. La exposición es para el disfrute de todos aquellos que, a lo largo de los años, han crecido con las tiras cómicas de Mafalda y quienes descubren por primera vez su legado. Mafalda es tal vez el personaje más popular y entrañable de la historia de Argentina y de parte importante del planeta. Ha sido traducida a 26 idiomas y, a pesar de tener cuerpo de papel, fue elegida una de las 10 argentinas más influyentes del siglo XX. Como hito dentro de la cultura y referente de identidad de una época, se han apropiado de ella varias generaciones. Su autor, recibió en el año 2014 el premio Príncipe de Asturias en comunicación y humanidades. Del show "El Mundo Según Mafalda" ofrecerá una inmersión total en la vida y las reflexiones de la icónica niña que, a través de su aguda mirada sobre la sociedad, conquistó corazones alrededor del mundo, bajo la producción de Alma Producciones y Covi Entertainment. En la muestra que ofrecerá una gran experiencia visual, incluye una réplica del departamento de los vecinos de la familia de Mafalda, con muebles y objetos de la década del '60 y comienzos de los '70; pasillos con paneles con las biografías de los personajes que revelan las características de cada uno de ellos, así como de Quino presentado a través de una biografía muy original realizada por su amigo humorista gráfico Miguel Rep. Asimismo, el público podrá disfrutar sentados cómodamente de los cortos animados de la niña preguntona; de una pequeña exhibición de los juegos de aquella época; un área divertida donde el público puede jugar a identificar personajes con objetos o expresiones que los definen; además de tener la oportunidad de crear su propia historieta, entre otras novedades y áreas. Las boletas para la muestra están a la venta en www.ticketmax.com.do. (Fuente externa)

El Conservatorio Nacional de Música, un espacio de innovación y formación artística que cumple 83 años

Miércoles, 12 Febrero 2025
Santo Domingo. - Fundado el 12 de febrero de 1942, el Conservatorio Nacional de Música (CNM) celebra su 83 aniversario como un espacio fundamental en la formación de músicos en la República Dominicana. Desde su creación, esta institución de la Dirección General de Bellas Artes ha sido reconocida como la academia por excelencia para la enseñanza de la música clásica, folklórica y popular, sentando las bases del desarrollo musical en el país. El primer titular del Conservatorio fue Edward Fendler, un reconocido director de orquesta e investigador alemán, quien estableció los cimientos sobre los cuales se ha construido esta prestigiosa academia. Desde entonces, ha contado con destacados músicos dominicanos como directores, quienes han impulsado la formación de generaciones de artistas. Según explicó la directora del CNM, Paola Inés González, la misión principal de la institución es “asegurar una formación musical sólida a través de estudios especializados de alta calidad, destinados a estudiantes con las aptitudes y la vocación necesarias para ejercer profesionalmente en la música”. El programa académico del Conservatorio está dividido en dos departamentos: el Departamento de Música Clásica y el Departamento de Música Folklórica y Popular. Ambos se encargan de la conservación de las tradiciones musicales europeas y la preservación y difusión de la música dominicana. Modernización para el futuro En el marco de su 83 aniversario, el Conservatorio celebra su transformación más reciente: la remodelación de su edificio histórico, un esfuerzo conjunto entre los ministerios de Cultura y Educación, con una inversión que superó los 108 millones de pesos. El presidente Luis Abinader, quien encabezó la inauguración de la obra, afirmó en ese momento que esta renovación es “un paso trascendental para la formación de nuestros jóvenes talentos.” En ese sentido, la directora del CNM añadió que este aniversario representa un renacer para la institución, “la cual ha transitado por varios procesos transformativos en los últimos años, iniciando con los objetivos de reformar y enriquecer nuestra oferta académica con nuevas experiencias que desarrollen el conocimiento de nuestros estudiantes, así como la búsqueda de nuevas oportunidades de intercambio cultural que refuercen la preparación de nuestra comunidad”. Una casa de grandes talentos A lo largo de su historia, el CNM ha sido la cuna de grandes figuras de la música clásica y popular dominicana. De sus aulas han salido músicos que hoy forman parte de instituciones emblemáticas como la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional y la Compañía Lírica Nacional. También, ha nutrido numerosas orquestas y bandas de música popular, llevando la tradición musical del país a escenarios nacionales e internacionales. Además de su oferta académica, el Conservatorio busca fortalecer su proyección cultural mediante actividades extracurriculares como conciertos y clases magistrales, que fomenten el vínculo con la comunidad. Hace pocas semanas, en este espacio de innovación y formación artística se llevó a cabo el programa “Berklee en Santo Domingo 2025”, que este año celebró su sexta edición, con la entusiasta participación de 203 jóvenes estudiantes de música dominicanos. Como cada año, este importante evento, cuya realización fue posible gracias a los esfuerzos del Ministerio de Cultura (MINC) y la Dirección General de Bellas Artes, en colaboración con la Fundación AES Dominicana y la Empresa Generadora de Electricidad Itabo, benefició a un total de 29 jóvenes estudiantes de música con becas por un monto de 3 millones de dólares para estudiar en el Berklee College of Music de Boston. A 83 años de su creación, el Conservatorio Nacional de Música sigue reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo musical en la República Dominicana, abriendo paso a nuevas generaciones que construirán el futuro de la música nacional.

El Ballet Folklórico de Bellas Artes rendirá homenaje a Fradique Lizardo con el espectáculo “FRADIQUE”

Martes, 11 Febrero 2025
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes, a través del Ballet Folklórico Nacional Dominicano, presentará el espectáculo “FRADIQUE”, un emotivo homenaje a Rafael Fradique Lizardo Barinas (1930-1997), uno de los folcloristas más importantes y prolíficos de la República Dominicana. Este proyecto surge en colaboración con el Centro León y cuenta con el respaldo de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo. Su principal objetivo es destacar el legado de Fradique Lizardo y poner en valor el Fondo Fradique Lizardo de Folklore Dominicano, reconocido por la UNESCO como "Patrimonio de la Memoria Latinoamericana y del Caribe", resguardado en el Centro León, en Santiago. El espectáculo, que cuenta con la dirección artística de Maritza Reyes y la coordinación de producción de Gregorio Guillén, busca reconectar a la ciudadanía con su identidad y tradiciones mediante la danza, la música y el canto, integrando otros elementos culturales fundamentales en la dominicanidad, como la gastronomía, el carnaval, los juegos infantiles, la escultura y la biodiversidad del país. Con una duración de una hora, “FRADIQUE” presenta un repertorio auténtico con contenido inédito y una puesta en escena visualmente impactante. Más de 48 artistas darán vida a este homenaje a través de coreografías, vestuarios y música original inspirados en las investigaciones de Fradique Lizardo. Además del espectáculo en vivo, el proyecto incluirá la realización de un documental a cargo del Centro León sobre la vida y obra del maestro Lizardo, que será estrenado en los próximos meses. El mismo mostrará el proceso de investigación y creación del espectáculo, desde la dramatización y los ensayos hasta la producción del vestuario y la música. Las funciones de “FRADIQUE” se llevarán a cabo en la Sala Manuel Rueda, en el Parque Iberoamérica. La primera presentación será el viernes 14 de febrero, a las 8:30 de la noche; seguida por una segunda función el sábado 15 de febrero, a la misma hora. La última entrega será el domingo 16 de febrero, a las 6:30 p.m. La entrada al espectáculo será gratis, permitiendo que el público disfrute de esta puesta en escena en homenaje al inolvidable fundador del Ballet Folklórico Dominicano.

Más de tres mil personas disfrutan “Momentos de Independencia” en Bellas Artes

Lunes, 10 Febrero 2025
Santo Domingo.- El Palacio de Bellas Artes se transformó en un escenario vibrante de historia, patriotismo y talento con la entrega de "Momentos de Independencia", un hermoso espectáculo conmemorativo presentado por la Dirección General de Bellas Artes y Banreservas que atrajo a más de tres mil personas el fin de semana, en el marco de la celebración del Mes de la Patria. La producción, ideada y dirigida por Mónika Despradel, reunió a tres de las principales compañías de danza del país, el Ballet Nacional Dominicano, el Ballet Folklórico Nacional Dominicano y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, que, con un brillante elenco de 60 artistas, lograron sumergir al público en tres momentos coreográficos de gran valor artístico que relataron episodios esenciales de la historia dominicana. El primer momento “Manolo”, coreografiado por Mónika Despradel, se inspiró en el dirigente revolucionario Manolo Tavárez Justo y su compromiso por la justicia, en compañía de la figura emblemática de Minerva Mirabal; el segundo episodio fue “La Restauración”, con la coreografía de Elizabeth Crooke, que retrató la guerra de 1863 que devolvió la independencia al país, y el último “Panteón”, creado por Antonio Gomes, evocó la proclamación de la República Dominicana en 1844. La velada se destacó por una cuidada puesta en escena, en cinco funciones a casa llena (viernes, sábado y domingo), que combinó danza, música en vivo, interpretaciones vocales, un espectacular despliegue de luces, proyecciones de imágenes alegóricas, además de un vestuario y escenografía de alta calidad. Estos elementos artísticos colaboraron para recrear con intensidad los momentos trascendentales que marcaron el camino hacia la independencia dominicana. La directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, reconoció el valor histórico del espectáculo y la contribución de todos los involucrados; destacando, además, el apoyo de Banreservas y la colaboración de instituciones clave como el Patronato Dominicano por la Danza. "Estamos aquí para honrar nuestra independencia, lograda gracias a nobles hombres y mujeres de nuestra patria. Los logros de nuestro país se deben a los valores inquebrantables de nuestros héroes y heroínas. 'Momentos de Independencia' es un documento artístico que expresa el drama de esa lucha a través de la danza”, dijo Sallent. Durante el evento, Mónika Despradel también expresó su emoción y agradecimiento ante la presencia del público. "Quiero comenzar, desde el fondo de mi corazón, expresando mi más sincero agradecimiento por su presencia. Ver este teatro repleto de rostros expectantes me conmueve profundamente”, dijo emocionada. El evento, que se inició con una función exclusiva el 7 de febrero y continuó con presentaciones abiertas al público el 8 y 9 de febrero, fue aclamado por el público asistente por el trabajo de calidad y la excelencia de sus actores. Los organizadores y artistas manifestaron que el espectáculo no solo rindió homenaje a la rica historia dominicana, sino que también reafirmó el compromiso del país con la promoción del arte y la cultura.