Noticias

DGBA celebrará el Mes de la Danza con la fabulosa temporada “TUTú, el atuendo eterno”, del Ballet Nacional

Lunes, 20 Marzo 2023
La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) anunció que el Ballet Nacional Dominicano (BND) inaugurará el Mes Internacional de la Danza con la temporada “TUTú, el atuendo eterno”, que viene cargada de una rica programación que se brindará en la Sala Manuel Ruedas durante dos días.   Bajo la dirección general de la maestra Stephanie Bauger, la primera temporada del BND en este 2023 estará en escena el 1 de abril, a las 8:30 de la noche, y el 2 del mismo mes, 6:30 p.m., de forma gratuita para el público.   La temática principal de la presentación trata de la evolución de la utilidad de este emblemático atuendo abarcando distintos períodos desde lo romántico, clásico, moderno y contemporáneo.     El origen del TUTú se remonta al año 1832 en la Opera de Paris cuando la bailarina Maria Taglioni aparece en la escena bailando con zapatillas de puntas en el ballet La Silfide. En el periodo romántico los tutús llegaban a la altura del tobillo conformados por varias capas de tul aportando la idea a los Ballets Románticos de la bailarina etérea y sutil. Este tutú romántico evolucionó lentamente a lo largo del siglo XIX acortándose y convirtiéndose en el atuendo típico de las bailarinas. Esta indumentaria se fue simplificando y transformando según la evolución del manejo del estilo y de la técnica, tomando en cuenta la moda del momento. Actualmente, el tutú continúa desarrollándose y adaptándose con las nuevas tendencias coreográficas tornándose de esa manera, en un maridaje perfecto.  La programación incluye una selección artística de primera, con obras clásicas como “La Vivandiere pas de six “ ( Ballet Romántico ), “Llamas de Paris pas de deux” (Ballet Clásico) o “La Llamas de París “(Plamya Parizha, título original en ruso).   Además, exquisitas piezas del ballet contemporáneo como “Locket Up Laura”, que cuenta con la coreografía, diseño de vestuario y de luces de Annabelle Lopez Ochoa  y realización de vestuario de Renata Cruz.
En “Locked Up Laura” se explora el conflicto humano de mantener la autenticidad hacia las rutinas diarias a través del lente de un artista performativo.   Otra genuina propuesta que el público podrá disfrutar es “Destino Alterno”, con la coreografía de Melissa Bobick, de la Universidad de Utha (estreno mundial ), una pieza de corte neoclásico-moderno creada para 6 bailarines del Ballet Nacional Dominicano, con el diseño y confección de Renata Cruz Carretero.
Esta obra relata la suerte, el destino distinto de cada ser humano, las relaciones y conexiones en su tiempo apropiado.   La programación, además, tiene una interesante “Pan Pan Cul”, coreografiada por Pablo Pérez (estreno mundial) y la actuación de los bailarines Joendy Genao y Adrián Jáquez, con el diseño y confección de vestuario de Renata Cruz Carretero. Mientras que para el final, la producción apuesta a una deslumbrante “Leaves of Hope”, una pieza de  23 minutos de duración tipo de TuTu: Clásico-Moderno, con la coreografía de Annabelle Lopez Ochoa  que impulsará el talento de los bailarines Laura De Los Santos, Gabriela Rodríguez, Cora Collado, Yuleidi Pérez Rojas, Sofía Almonte, Darel Pérez, Eliosmayquer Orozco, Maykel Acosta, Alexander Duval, Jonathan Castillo, Jean Carlos Ramos.   Para esta obra también se apuesta al diseño y realización de vestuario de Renata Cruz, y las luces de Rubén Lara.

Regresa el Festival Clarinetísimo al Conservatorio Nacional de Música

Miércoles, 08 Marzo 2023
Celebran décimo quinta edición del Festival Clarinetísimo.   Santo Domingo. Durante una semana, en los espacios del Conservatorio Nacional de Música, el clarinete es el protagonista y viste sus mejores galas en el marco de un festival dedicado a él.   Del 13 al 17 de marzo 2023, se realizará el XV FESTIVAL CLARINETÍSIMO que este año lleva como lema: EL CLARINETE DOMINICANO, celebrando el centenario del clarinetista y compositor dominicano, Bienvenido Bustamante, por lo que varias de sus obras u obras escritas en honor a él serán interpretadas.   El programa del XV Festival Clarinetísimo contiene 9 conciertos, 2 talleres, conciertos, 3 clases magistrales, 4 sesiones de clases particulares, así como conversatorios, exposiciones, entre otras actividades que contarán con la participación especial de clarinetistas nacionales e internacionales invitados, entre ellos José Franch-Ballester, España; Kelley Niiyama, Estados Unidos; Hide Niiyama, Japón; Dr. Jimmy Finnie, Estados Unidos.   Todos los conciertos son abiertos al público, con entrada libre de costo, al igual que las clases y los talleres, los cuales están dirigidos a clarinetistas de todos los niveles. ¡Así que atentos a la programación que estaremos compartiendo muy pronto!   Esta gran celebración es coordinada por los maestros Roberto Medina y Darleny González y es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música. Este año agradecemos a patrocinadores locales e internacionales que han colaborado desinteresadamente con este evento educativo, sin fines de lucro: Backun Musical, Fundación Sinfonía, Centro Cultural de España, Orquesta Dominicana de Vientos, Instrumentos Giraldez.   PROGRAMA COMPLETO AQUÍ   #FestivalClarinetísimo #ClarineteRD #ConservatorioRD #SomosBellasArtesRD  

DGBA recibe valioso retrato al óleo del músico Luis Emilio Mena, autoría de Príamo Morel

Lunes, 13 Febrero 2023
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes recibió en calidad de aportación voluntaria para su valiosa colección un retrato al óleo del músico Luis Emilio Mena, firmado en 1965 por el artista y famoso caricaturista dominicano Príamo Morel. Durante un emotivo encuentro, el señor Héctor Mena Franco, nieto del gran músico, dijo sentirse satisfecho de haber preservado la obra durante tanto tiempo y, a la vez, muy contento de poder compartirla ahora para conocimiento del público que visita el Palacio de Bellas Artes. La lectura de la obra fue realizada por la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, quien describió la misma como un retrato heroico por su gran formato. “El retrato de Luis Emilio Mena, además del parecido físico y de la técnica de ejecución, tiene una autenticidad, existencial y espiritual, que es un ingrediente importante de su interés artístico”, valoró Marianne. También, tomaron la palabra el arquitecto y viceministro de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Gamal Michelén, y Mario Lebrón, director general de Bellas Artes. Ambos funcionarios expresaron su gratitud hacia la familia Mena, también presente en la actividad. ¿Quién fue Luis Emilio Mena? Luis Emilio Mena fue un músico, compositor y profesor dominicano, nacido en Santo Domingo, el 12 de noviembre de 1895. A los 14 años de edad tocaba el flautín en la banda que dirigía José de Jesús Ravelo. Además de la flauta, llegó a tocar el cello, el piano y el fagot. Su primera obra fue “La chaquetera Mignon Lucesita” (1913), una mazurca a la que luego cambió el nombre por “Lucila”. En 1926 ganó el 1er premio en el Concurso por el Día de la Raza con un pasodoble titulado “Alfonso XIII”. Fue uno de los instrumentistas fundadores de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo (1932). Entre sus composiciones se destacan “Romanza”, obra para violín y orquesta; la suite “Como un sueño”, para flauta y piano; “Fantasía española”, para clarinete y orquesta; “Sinfonía Giocosa” y “Ecos de Libertad”. Fue padre de la destacada pianista Elila Mena, nombre que lleva la Escuela Elemental de Música de República Dominicana. Luis Emilio Mena murió en Santo Domingo, el 15 de noviembre de 1964.

DG Bellas Artes crea el Comité de Transversalización del Enfoque de Género

Miércoles, 01 Febrero 2023
Santo Domingo. -  La Dirección General de Bellas Artes hizo acápite en el decreto 1-21 entre el Ministerio de Administración Pública y el Ministerio de la Mujer, que dispone de la creación de las Unidades de Igualdad de Género (UIG) en cada institución del Estado, con el deber de desarrollar el Plan Estratégico por una vida libre de violencia. El comité de Transversalización del Enfoque de Género es una instancia de carácter consultivo y de apoyo para facilitar los procesos dirigidos a la transversalidad y toma de decisiones para la creación de políticas y procedimientos institucionales asociados al tema, asegurando el involucramiento de las distintas áreas. El comité lo encabeza la máxima autoridad, el director general de Bellas Artes, Mario Lebrón; lo integran, además, Gracita Francisco, directora de Recursos Humanos; Miguel López, director Administrativo; Fiora cruz, directora de Gestión y Difunsión de las Artes; Elvis Guzmán, director de Educación y Formación Artística Especializada; María Gabriela Núñez, encargada de Comunicaciones; Jean Marie Periche, encargada de Planificación y Desarrollo; Kenia Rondón, encargada Legal; así como Nicaury Reynoso Villa, analista de Equidad de Género y coordinadora del comité. En la presentación del comité, Alba Polanco, encargada de Transversalización de Género en las instituciones gubernamentales y Graciela Morales, encargada de la División de Educación del Ministerio de la Mujer, explicaron los objetivos y funcionamiento de dicho comité. La Dirección General de Bellas Artes está en toda la disposición de dar lugar de manera efectiva a la Transversalización del Enfoque de Género tanto de manera interna como externa, a no darle lugar a los estereotipos, fomentar y promover la igualdad de manera inclusiva en todas las áreas departamentales.