Republica Dominicana
Republica Dominicana
ClaudiaLizardo

ClaudiaLizardo

La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) en conjunto con la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), actualmente se encuentran procesando y validando los trabajos presentados por los participantes del 2do Simposio de Formación Artística Especializada realizado en formato virtual el pasado mes de diciembre de 2021.

Este próximo 15 de marzo, estaremos haciendo entrega de los certificados correspondientes durante una mesa redonda entre los participantes cursados y expertos académicos del ámbito artístico así como el equipo de la DEFAE, quienes expondrán puntos de vista sobre los trabajos entregados.

Recordamos que esta convocatoria fue realizada desde el 30 de noviembre y finalizo el 03 de diciembre del pasado año 2021, donde se expusieron grandes aportes complementarios y consultivos de expertos nacionales e internacionales, donde buscaban establecer nuevas vías de comunicación que contribuyan al crecimiento de la docencia e investigación de las artes.

 

Los videos de todas las conferencias impartidas durante dicho evento,

están disponibles para el público general en nuestro canal de YouTube BellasArtesRD.

 

 

Talleres de artes visuales gratis y pintura en vivo.

 

La Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), dependencia de la Dirección General de Bellas Artes, invita a participar en “ENAV en la Zona”, una iniciativa dirigida a la comunidad en la que se estarán desarrollando retratos en vivo a cargo de nuestros estudiantes, así como talleres de artes visuales impartidos por nuestros docentes y artistas egresados, para niños jóvenes y adultos.

 

La invitación es abierta para nuestros egresados y egresadas quienes a la vez pueden invitar a las personas de sus comunidades, así como también para los vecinos de la zona colonial y el público general.

 

A continuación, puede hacer clic en el o los talleres de su preferencia para acceder a los formularios de inscripción:

Taller de Creatividad Infantil

Taller de Arte Público

Taller de Grabado

Taller de Retrato

Taller de Caricaturas

Taller de Performance

Taller de Paisaje

Taller de Pintura Creativa

 

La jornada se realizará como parte de las actividades del mes de la Patria, el sábado 19 de febrero del 2022, de 9:30 AM a 3:30 PM, en el área frontal de la Escuela Nacional de Artes Visuales ubicada en la Calle el Conde, entre la calle Isabel La Católica, la calle Las Damas y el Parque Colón, Zona Colonial.

 

 

  

Fue inaugurada en la Galería Nacional de Bellas Artes. 

El Ministerio de Cultura, el Comité Organizador de la 29 Bienal Nacional de artes Visuales, el Museo de Arte Moderno y la Galería Nacional de Bellas Artes, dedican homenaje a uno de los exponentes fundamentales del arte Dominicano contemporáneo, al consagrado artista santiaguez Orlando Menicucci, en su vigésimo novena entrega del histórico evento de las artes plásticas y visuales Dominicana, con la muestra retrospectiva titulada ‘‘LOS ESTADOS DE LA LUZ’’, la cual reúne mas de 70 obras en grandes y medianos formatos excepcionales durante un proceso de mas de seis décadas de trayectoria.

Como exposición retrospectiva, ‘’Los Estados de la Luz’’, propone un diálogo lúdico y reflexivo sobre las principales búsquedas y pruebas ontológicas, estéticas y espirituales que nutren la personalidad, práctica y trayectorias creadoras de Orlando Menicucci.

En este homenaje expositivo el espiritu dialogico de ‘’Los estados de la Luz’’, adquiere mayor magnitud con una selección de obras pictóricas reveladoras, realizadas por Orlando Menicucci entre 1990 y 2020. El artista especializa su dicción plástica a partir de una síntesis rigurosa, resolutiva y culminante de lo formal, lo informal y lo astracto.

Orlando Menicucci, nace el 30 de enero del 1949 en Santiago de los caballeros. Es un artista multidiciplinario, trabajador social, pintor, dibujante, instalador, performer, actor, restaurador, museólogo, museógrafo, escenógrafo, curador y gestor cultural. A nivel internacional sus obras han sido exhibidas exitosamente y reconicidas por partes de las entidades representadas.

Este homenaje llamado, ‘’Los Estados de la Luz” cuenta con el patrocinio de Seguros Reservas y Express Parcel Service (EPS). Las obras en exhibición, proceden de las colecciones del museo de Arte Moderno; el Centro Cultural León Jimenez y el Banco Interamericano de Desarrollo.

 

 

 

 

 

Del 10 al 12 de diciembre en los Jardines del Palacio de Bellas Artes

Santo Domingo.- La Dirección General de Bellas Artes, presenta “Navidad en Bellas Artes”, como parte de su programa de difusión artística en esta ocasión a tono con la época festiva. El evento es realizado en el marco de “Noches de Navidad”, que organiza el Ministerio de Cultura.

 

Serán tres noches de una celebración y disfrute del talento de nuestros artistas, para compartir al aire libre en los Jardines del Palacio de Bellas Artes. La cita es del viernes 10 al domingo 12 de diciembre de 2021, sin ningún costo de entrada, tomando todas las medidas de bioseguridad necesarias.

 

La cartelera de actividades artísticas de “Navidad en Bellas Artes”, inicia con la participación especial de los estudiantes de la clase de artes visuales de la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo Este, quienes, acompañados del Coro Nacional, estarán armando en vivo un rompecabezas con el nacimiento del niño Jesús.

 

También el público podrá disfrutar la adaptación coreográfica del Ballet Cascanueces, pero en una versión criolla llamada “SúperColmado Chaikovski”, realizada por la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA); el Ballet Folklórico Nacional presentará "Fiesta Campesina en Tiempo de Navidad",  y se ofrecerán una variedad de conciertos en el que participarán la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, la Orquesta Infantil y el Coro Infantil de la Escuela Elemental de Música Elila Mena, así como la Compañía Lírica Nacional y la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte del Conservatorio Nacional de Música.

 

Descarga el PROGRAMA completo de “Navidad EN Bellas Artes“, AQUÍ.

 

Cuenta con las colaboraciones especiales de las empresas: Mejía Alcalá, Corporación Estatal de Radio y Televisión Dominicana (RTVD), Brugal e Induveca.

La Dirección General de Bellas Artes a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), realizan el “2do. Simposio de Formación Artística Especializada” en el país, donde se expondrán grandes aportes complementarios y consultivos de expertos nacionales e internacionales.

El Simposio de Formación Artística Especializada, busca establecer nuevas vías de comunicación e interrelaciones que contribuyan al crecimiento de la docencia e investigación de las artes, además, de la creación y el aspecto pedagógico que deben guiar a los centros oficiales de las enseñanzas artísticas de Bellas Artes, profundizando en los objetivos de las especialidades: danza, teatro, música y artes plásticas.

Participan expositores Brasil, España, Uruguay, Cuba, México, Estados Unidos, Argentina y República Dominicana. El desarrollo de este evento es posible gracias a las colaboraciones especiales del Conservatorio Nacional de Música de Valencia, el Conservatorio Nacional de Música (RD), la Escuela Nacional de Artes Visuales (RD).

IMPORTANTE SABER:
 
Inicio del simposio: 30 de noviembre de 2021.
Fin del simposio: 3 de diciembre de 2021.
Horario: 10:00 am - 1:00 pm y de 3:00 pm - 6:00 pm.
Reunión previa con participantes inscritos pa: 29 de noviembre, 10:00 AM
 
Solicita el LINK DE LIBRE ACCESO AQUÍ 
(VÁLIDO COMO PARTICIPANTE OYENTE / NO INCLUYE CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN).
 
 
 
 
 
La Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), es el organismo rector oficial del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, que supervisa y coordina el conjunto los centros de enseñanza de arte especializado que funcionan en las diferentes provincias del país, está conformado por 18 Escuelas de Bellas Artes y 19 Academias de Música.

Sigue nuestras redes sociales @defaebellasartes y @bellasartesrd. Igualmente, para mayor información sobre la programación puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El evento tiene la finalidad de crear un espacio de reflexión artística y favorecer las relaciones entre profesionales del arte

Santo Domingo. - La Dirección General de Bellas Artes y su Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), bajo la dirección del Dr. Elvis Guzmán, realizará el “2do. Simposio de Formación Artística Especializada” en el país, donde se expondrán grandes aportes complementarios y consultivos de expertos nacionales e internacionales.

El Simposio de Formación Artística Especializada, busca establecer nuevas vías de comunicación e interrelaciones que contribuyan al crecimiento de la docencia e investigación de las artes, además, de la creación y el aspecto pedagógico que deben guiar a los centros oficiales de las enseñanzas artísticas de Bellas Artes, profundizando en los objetivos de las especialidades: danza, teatro, música y artes plásticas.

Participan expositores Brasil, España, Uruguay, Cuba, México, Estados Unidos, Argentina y República Dominicana. El desarrollo de este evento es posible gracias a las colaboraciones especiales del Conservatorio Nacional de Música de Valencia, el Conservatorio Nacional de Música (RD), la Escuela Nacional de Artes Visuales (RD).

IMPORTANTE SABER:
Inscripciones: Del 9 al 25 de noviembre.
Reunión informativa dirigida a los participantes inscritos: 25 de noviembre.
Inicio del simposio: 30 de noviembre de 2021.
Fin del simposio: 3 de diciembre de 2021.
Horario: 10:00 am - 1:00 pm y de 3:00 pm - 6:00 pm.
Entrega de trabajo final: 15 de enero, 2022.
 
REQUISITOS PARA OBTENER CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN

·         Ser mayor de 18 años.

·         Comprometerse a asistir a todas las sesiones y cumplir con los trabajos asignados.

·         Para certificarse debe participar en todas las ponencias manteniendo el nombre real en el perfil de Zoom durante las mismas. Al final del simposio se asignará un trabajo a realizar. La entrega consiste en un resumen final escrito a modo de análisis, cuya fecha límite DE ENTREGA será el 15 de enero. En ese análisis se reflejará los aportes en su área y en las otras disciplinas, actualizaciones, ideas, y cualquier otro punto de relevancia. Debe ser entregado en Word, con la bibliografía consultada. Se deberá entregar breve exposición del mismo que no exceda de 15 de minutos en formato video.

·          La entrega del certificado será de manera digital y el participante deberá dirigirse a las oficinas de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada, ubicada en el Palacio de Bellas Artes, para la firma y sello del mismo. Si no se encuentra en el país, dicho certificado se enviará a los correos electrónicos registrados de manera digital.

·         Este simposio es gratuito, sin embargo, habilitamos un aporte de materiales gastables, el cual podrá dirigir a las escuela o academias de la red de la DGBA que se encuentran distribuidas en las provincias y municipios de su preferencia. Una vez en el encuentro, podrá solicitar la lista de materiales gastables y la lista de las escuelas y academias.

·         Asistir el 25 de noviembre, al encuentro virtual informativo.

Está dirigido a todos los docentes de artes, expertos en educación, directores de centros, artistas, estudiantes de nivel medio de las escuelas de Bellas Artes y escuelas privadas, así como bachillerato en artes, estudiantes universitarios y amantes de las artes en general. 
 

Los interesados en participar deberán registrarse online en el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ.

 

Dato: La Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), es el organismo rector oficial del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, que supervisa y coordina el conjunto los centros de enseñanza de arte especializado que funcionan en las diferentes provincias del país, está conformado por 18 Escuelas de Bellas Artes y 19 Academias de Música.

 

Sigue nuestras redes sociales @defaebellasartes y @bellasartesrd. Igualmente, para mayor información sobre la programación puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Durante la celebración serán reconocidos los 15 ex-directores del Ballet Nacional Dominicano.

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Bellas Artes, que preside Mario Lebrón y el Ballet Nacional Dominicano (BND) que dirige Alina Abreu, anunciaron la celebración del 40 aniversario del BND, con la puesta en escena del clásico ballet “Carmen”.

La presentación del ballet, que será gratis para todo público, se llevará a cabo los días 19, 20 y  21 de noviembre 2021, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.

Con esta puesta en escena, basada  en la novela homónima, escrita en 1846 por el romántico francés Prosper Merimee, Bellas Artes abre sus puertas para deleitarnos con la historia de la apasionada gitana que lucha por hacer valer su identidad, uno de los ballets más populares del mundo.

Dentro de la atmósfera de la celebración la directora del Ballet Nacional Dominicano, Alina Abreu reconoció la labor de los 15 ex-directores que han presidido la compañía de ballet. Son ellos: Eduardo Villanueva, Magda Corbett, Carmen Heredia, Clara Elena Ramírez, Magaly Rodríguez, Miriam Bello, Pía Valverde, Ninoska Velásquez, Irmgard Despradel, Carlos Veitía, Marilouise Ventura, Mercedes Morales, Mónika Despradel, Marinella Sallent y Armando González.

 

“Me llena de orgullo presidir este encuentro en el día de hoy junto a ustedes colegas y amigos trabajando por nuestra visión de excelencia dancística de nuestro país, la que no solo ahora me toca dirigir, sino que he disfrutado de sus escenarios y luces por muchos años”, citó la directora Alina Abreu con respecto a la celebración de los 40 años y los reconocimientos a exdirectores. Abreu también destacó que la compañía está en un “excelente momento físico y artístico para presentarse tal como lo merece el público que admira y gusta del buen arte”.

 

Durante la emotiva rueda de prensa, celebrada en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional, cada exdirector recibió un pergamino de reconocimiento por su gestión en el BND, asimismo, la exministra de Cultura, Carmen Heredia, leyó la historia del Ballet Nacional Dominicano desde sus inicios con la llegada de Magda Corbet y Clara Elena Ramírez. Igualmente, fue presentado un emotivo vídeo de cómo es la “Un día de trabajo” del BND, así como también el avance del documental “El Ballet y yo”, de Leo Zalazar y Teo Terrero.

 

La puesta en escena de Carmen cuenta con el auspicio de Voluntariado Banreservas, Casa Brugal y SoDanca.

 

SINOPSIS

La trama de “Carmen” se desarrolla en Sevilla en la década de 1820. Carmen, una bella y provocativa gitana, se enamora de Don José, cabo de la guardia, quien perdido de amor incumple sus deberes como soldado y se une a una banda de contrabandistas. Carmen desvía su atención hacia el torero Escamillo, la pasión y los celos llevarán esta historia a un trágico final.  Es un espectáculo exquisito que presenta marcado el apasionamiento de Carmen y Don José.

Para más información pueden comunicarse al 809-852-0972 y al 809-687-0504 extensión 2208 y mantenerse atentos a sus redes sociales.

IG @balletnacionaldominicanoficial / FB @balletnacionaldominicano

 

 

 

                                        

La Dirección General de Bellas Artes y el Coro Nacional Dominicano, invitan a participar en el Seminario Internacional de Canto Coral "La Alegría de Cantar".

 

CONTENIDO

• La importancia de la actividad coral en los niños y adolescentes | por Lourdes Sánchez

Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta y la Escuela Nacional de Música Pedro Nolasco Colón de Caracas. Es egresada de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y estudió en la maestría de Musicología Latinoamericana. Es invitada en países de América y Europa para dictar talleres de formación coral, así como directora coral y conferencista. Forma parte del equipo de instructores del programa de Acción Social “Música para Crecer” de la Corporación Andina de Fomento, aportando sus conocimientos a países de Suramérica.Ha dirigido el Chorfest de Alemania y el Alte Oper de Frankfurt, también en Kelkheim, Wuppertal y Köln. En Estados Unidos dirigió en el Lincoln Center un concierto de la CNSBV junto a la Compañía de Danza José Limón. En 2013, representó a Venezuela junto a la CNSBV en el Festival Mundial de Coros América Cantat en Bogotá, Colombia. Su participación en el Festival Internacional de Salzburgo, Austria, incluyó un programa a capella en el Mozarteum y conciertos sinfónico corales con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela bajo la dirección del Maestro Gustavo Dudamel.

• Como lograr la eficiencia Coral | por Ángel Martínez Rey

Director, Docente, Tallerista e Investigador, formado en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Ha realizado importantes Talleres de Canto y Técnica Vocal; Talleres de Dirección Coral con los Maestros Alexander Carrillo y Johana Sayago; Clases Magistrales con figuras como Gerald Wirth, Alina Orraca, María Felicia Pérez, César Alejandro Carrillo, Ana María Raga, Geraldo Arrieche, Gerardo Herrera y Rubén Rivas. Licenciado en Música (2017) de la Universidad Nacional Experimental del Táchira Desarrolla Talleres y Ponencias para diversas Instituciones Musicales dentro y fuera de Venezuela en áreas de Historia, Técnicas de Ensayo, Interpretación Musical y Practica Coral. Es parte del Equipo Docente y Creativo del Programa de Educación Especial Táchira

• El director cantante. La importancia de la técnica para el desarrollo vocal | por Sergio Barrionuevo

Egresó del Instituto Superior de Música de la UNT en la Carrera de Músico Instrumentista en Guitarra. Estudió con cursos de perfeccionamiento durante los periodos 2011 a 2014 Canto en el ISA (instituto Superior de Arte) del teatro colon y Dirección de coros y orquesta en la Universidad Nacional de artes de La Plata Egresó como profesor de música de ciclo medio en la orientación Dirección Coral en la UNLP y Músico Instrumentista en guitarra Realizo estudios en dirección coral con Maestros como: Ariel Alonso (Francia),Néstor Zadoff, Néstor Andrenacci, Oscar Llobet, María del Carmen Aguilar (Bs As),Mtro.OliverSperling (Alemania). Clases de canto y técnica vocal con profesores como Lucia Boero, Gabriela Guzzo, Pablo Pulitzer y Damián Ramírez (Bs As), Eliana Osman, Miriam Molina (Tucumán) en repertorio con los maestros Ricardo Donatti, Miguel Ángel Gilardi y Estela Teleman de Bs AS y Celina Lis en Tucumán.

• El arreglo y la composición, ejercicios necesarios de creación | por Pablo Hurtado-Mazza

Músico Venezolano, director de coros y orquesta, arreglista y compositor, Licenciado en Dirección Coral y Orquestal de Maryland School of Music , de la Universidad de Maryland USA , continua su formación musical con innumerables cursos y talleres con renombrados maestros tales como Bob Chilcott , Werner Pfaff , María Felicia Pérez , Sergio García , ha escrito arreglos corales y orquestales para diferentes agrupaciones y compuesto Misas, madrigales venezolanos , música incidental para teatro, cine y música popular, es el CEO y Fundador de EntreCantos Artistic Learning.

 

Esta actividad se llevará a cabo gracias a la colaboración especial de la academia "Entrecantos Artistic Learning", del 15 de noviembre al 06 de diciembre de 2021, cada lunes, a las 8:30 PM, vía la plataforma virtual Zoom.

Es abierto a todo público y los interesados en participar deberán completar el formulario online que aparece aquí debajo, una vez se hayan inscrito les será facilitado el link y el código de acceso.

 

 

SOLICITUD PARTICIPACIÓN

1ER SEMINARIO INTERNACIONAL DE CANTO CORAL "LA ALEGRÍA DE CANTAR"

NOV.-DIC. 2021

 

GRACIAS POR SU DESEO DE FORMAR PARTE DE ESTA INOLVIDABLE EXPERIENCIA. CUALQUIER INFORMACIÓN ADICIONAL PUEDE LLAMAR AL 809-687-0504 EXT. 2221 O ESCRIBIR A Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

No olvide verificar en su EMAIL, si ha sido enviada satisfactoriamente su solicitud.

CORO NACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES

 

 

En un breve acto, en el que participó la ministra de Cultura, Milagros Germán, junto a directores y personalidades del arte y la cultura, la Dirección General de Bellas Artes develizó el retrato fotográfico de Félix Germán Olalla, quien fungió como la máxima autoridad de la institución especializada en artes, durante el período 2014-2020.

 

Félix Germán, ahora figura como el número 25 en la Galería de exdirectores generales, en el Palacio de Bellas Artes. Mario Lebrón, actual director general, resaltó sus valores humanos y artísticos, así como también reconoció que uno de los logros más importantes de su gestión, fue la desconcentración administrativa de la Dirección General de Bellas Artes. También destacó que está comprometido a dar continuidad a dicho logro, cumpliendo las metas institucionales necesarias para que la DGBA alcance altos niveles de transparencia y agilización de recursos en favor del desarrollo del arte dominicano.

 

El acto culminó con las palabras de la ministra, quien dijo estar muy orgullosa de su hermano y reiteró todo su apoyo a la actual gestión. Igualmente, Félix Germán dijo sentirse muy agradecido por el reconocimiento y puso su experiencia a la orden de la institución.

Martes, 21 Septiembre 2021 19:16

INSCRIPCIÓN A CLASE "ÓPERA 101"

Clase de Introducción a la Historia de la Ópera, con la maestra Margarita Miranda Mitrov.

 
Con gran entusiasmo convocan, la Dirección General de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música (CNM); coordina la Dirección de Formación y Educación Artística Especializada (DEFAE) con el apoyo de la Fundación Sinfonía.
 
IMPORTANTE SABER: antes de completar el formulario de inscripción aquí debajo, debe LEER ATENTAMENTE la siguiente información.
 
Es una una asignatura optativa para los estudiantes del CNM y también es abierta a personas interesadas en calidad de oyentes.
 
La confirmación de su participación, así como los datos de conexión a la clase virtual, le será notificado vía el teléfono o correo electrónico que suministre en el formulario de inscripción.
 

Horarios: cada miércoles, de 3:00 a 5:00 PM. Inicia el miércoles 22 y termina el 01 de diciembre de 2021.

Al finalizar los participantes obtendrán un certificado de participación, el cual le será otorgado únicamente si ha cumplido con el 80% de la asistencia requerida.

Requisitos: 

-Llenar el formulario.
-Tener experiencia o conocimientos previos en el área de la ópera o música en general. 
-Elevado interés en el tema a tratar. 
-Acta de Nacimiento y copia de cédula (si son mayores de edad).
-Fotografía 2x2.
-Constancia de estudios escolares.
 
Más información en el 809-687-0504 extención 2154 ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 

FORMULARIO [ YA NO ESTÁ DISPONIBLE ]

Página 16 de 20