Fue inaugurada "Petrona Viera: Creación Sin Fin", exposición retrospectiva de la artista plástica urugüaya que marcó una importante referencia del movimiento Planista, a principios del siglo XX.
Santo Domingo. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, quien como es costumbre brindó su apreciación del trabajo visual de esta importante artista latinoamericana; luego, en representación del Ministerio de Educación y Cultura de Urugüay, tuvo la palabra el señor Facundo Almeida, quien agradeció la hospitalidad brindada para el montaje de esta magnífica exposición, la cual, anunció, es la primera de una gira de exhibición a tener lugar en otros países; el acto continuó con los aportes de la curadora de la exposición, Maria Eugenia Grau, del Museo Nacional de Artes Visuales de Urugüay, quien a través de su estudio semiótico, llevó al público presente a comprender el mundo de Petrona Viera y su obra artística.
Agradecemos la presencia del exquisito público que se dio cita, en especial a la honorable Embajadora de la República Oriental del Urugüay, Sra. Cristina Carrión; también a la artista plástica dominicana Inés Tolentino; Mirna Guerrero, directora del Museo Bellapart; Rosa María Vidal, encargada de Asuntos Culturales de la Cancillería; Marianna Vargas Guliviera, directora general de Cine; Rosario Bonarelly de Valera, entre otras personalidades del ámbito cultural y artístico de ambos países.
HORARIO DE EXHIBICIÓN AL PÚBLICO:
De lunes a sábado, de 10:00 AM a 6:00 PM, Galería Nacional de Bellas Artes, Palacio de Bellas Artes.
Para más información, puede escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 809-687-0504, extensión 2126.
@culturamec @mnav_uruguay @marianawainstein_uy
.
.
#bellasartesrd
#PetronaViera
Santiago de los Caballeros. El pasado domingo 26 de junio, los altos funcionarios del Ministerio de Educación y Cultura de Urugüay y del Museo de Artes Visuales de Montevideo, Facundo de Almeida y Maria Eugenia Grau, quienes además se encuentran en República Dominicana para organizar la muestra retrospectiva de la artista "Petrona Viera: Creación Sin Fin"; visitaron el Centro León acompañados por Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes y Salvador Bergés, museógrafo coordinador.
Nuestros invitados pudieron disfrutar la extensa colección del Centro, así como la exposición permanente "Signos de Identidad" y, la magnífica retrospectiva de Fernando Varela, maestro del arte urugüayo y dominicano.
La directora del Centro León, Doña Amalia León, junto a su personal, se pusieron a la disposición en ocasión de esta visita hermana. Nuestros invitados urugüayos también manifestaron su admiración y agradecimiento por la hospitalidad del Centro León.
EXPOSICIÓN "PETRONA VIERA: CREACIÓN SIN FIN",
Fue inaugurada el pasado martes 28 de junio, en la Galería Nacional de Bellas Artes, queda abierta al público hasta el mes de agosto en horario de lunes a sábado, de 10:00 AM a 6:00 PM, en el Palacio de Bellas Artes.
Para más información puede escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 809-687-0504, extensión 2126.
Imágenes cortesía del #CentroLeon
.
.
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes, en conjunto con el Ministerio de Cultura, lanzó la campaña “Porque el artes sana. Somos Bellas Artes”, la cual está dirigida al público general, con la intención de dar a conocer los servicios que ofrece esta importante institución y sus dependencias.
Esta actividad fue realizada el miércoles 15 de junio, a las 7:30 pm, en la Galería Nacional de Bellas Artes, en un encuentro emotivo y acogedor, donde se presentó a los invitados la publicidad que estaremos viendo en lo adelante a través de las diferentes plataformas de comunicación, tanto tradicionales como digitales.
Con este lanzamiento, la entidad se compromete a promover los servicios de formación a través de sus 37 Escuelas de Bellas Artes, así como la difusión de las artes mediante sus 9 compañías artísticas, con el fin de lograr un cambio sostenible en la sociedad y estar presente de manera activa en el consciente de los ciudadanos dominicanos y del mundo.
“Porque el arte sana. Somos Bellas Artes” es una campaña que está a cargo de Mario Lebrón, director general de Bellas Artes, María Gabriela Núñez, directora del Departamento de Comunicaciones y Claudia Lizardo, encargada de Medios Digitales de dicha institución, quienes presentaron oficialmente el lanzamiento, resaltando, además de los servicios de la institución, que esta campaña busca concientizar acerca de la importancia del arte y los beneficios de este para las personas y la sociedad.
Al encuentro asistieron la prensa, directores de las diferentes escuelas y compañías artísticas, así como personalidades invitadas, quienes además disfrutaron de una presentación artística a cargo del grupo ENDANZA Juvenil, que coordina la maestra Stephanie Bauger, bajo la dirección general de Marinella Sallent, directora de la Escuela Nacional de Danza.
Santo Domingo. Continuamos fortaleciendo nuestra institución en el ámbito de la seguridad y la salud.
En esta ocasión, el Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (@PromeseCalRD) nos donó los insumos y medicamentos para suplir los botiquines de las escuelas de Bellas Artes y el Palacio sede de esta Dirección General de Bellas Artes - DGBA-.
Fueron recibidos por Mario Lebrón (@mariolebron.rd), director general; Raidher Díaz (@raidherdiaz), en calidad de Presidente del Comité Mixto de Seguridad y Salud; Ernesto Báez (@ernestbaez), asesor del despacho; Rafael Núñez, encargado de Activo Fijo y Elvis Guzmán (@elvisguzmanm), director de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE).
Agradecemos a todo el equipo de PROMESECAL por su especial atención.
#estamoscambiando
#SomosBellasArtes
#bellasartes2022
HISTORIA
La Escuela de Bellas Artes de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, surge como consecuencia del desarrollo cultural y artístico de dicha localidad propiciado por el movimiento cultural “La Zafra” desde finales de la década del 1970.
El 19 de marzo del 1988 la Sala Capitular del Ayuntamiento de Cotuí, emitió una resolución mediante la cual quedó formalmente creada como escuela, iniciando su funcionamiento en las edificaciones de la escuela primaria Juan Sánchez Ramírez los fines de semana, en las áreas de guitarra, pintura y teatro. Con el crecimiento sistemático de la escuela, también se hizo necesario extender los días de docencia y para tales fines se logra que el ayuntamiento municipal dispusiera de una partida para el pago de alquiler de un local y dietas para el personal docente.
En 1996 el gobierno dominicano inicia la construcción del inaugurado a finales del año 2000. Su primer director formal fue el señor Humberto Frías Agramonte, le prosiguió el docente Alvin Manuel Ureña 2000-2007 y desde el 2007 hasta la fecha dirige la señora Eugenia Torres de Sánchez.
Dicho edificio fue originalmente diseñado para el funcionamiento de la Casa de la Cultura, por lo que fue necesario realizar algunas adaptaciones para alojar ahí la Escuela de Bellas Artes. Con el incremento significativo de la matrícula se hizo necesario anexar nuevas áreas, lo que fue posible gracias a la contribución de varias empresas e instituciones, entre éstas la Agencia Internacional de Cooperación de Korea (KOICA), por gestión de la Administración de la escuela. Así, en el 2012, fue construido el tercer nivel del edificio, aportando cinco nuevas aulas; en el 2016 se acondicionó el área del teatrillo, dotándolo de un sistema de climatización, butacas, luces y sonido; en el 2018 se acondicionaron las aulas de Pintura y en el 2019 se construyeron módulos climatizados de práctica de piano y otros de instrumentos de viento. A lo largo de estos últimos años, la Escuela de Bellas Artes, ha gestionado valiosas colaboraciones de instituciones y empresas nacionales e internacionales, mediante las cuales se han adquirido una gran variedad de instrumentos musicales, como Barrick Pueblo Viejo Corporation y diversos materiales para el área de Artes Plásticas y profesores voluntarios para las áreas de Artes Plásticas y Música, como KOICA.
En sentido general, la escuela tiene una matrícula que supera los 300 estudiantes por año en las áreas de Pintura, Música y Teatro, matrícula que se ha visto limitada por la capacidad de su planta física y la cantidad de docentes de que dispone. Sus egresados forman parte del activo artístico nacional con una alta incidencia en sus respectivas áreas y la constante actividad artística y cultural que realiza la escuela la sitúan como el más importante centro de difusión de las artes y la cultura de la provincia Sánchez Ramírez y zonas circundantes.
Disciplinas que se imparten
Pintura, Música y Teatro.
Requisitos de admisión para alumnos de nuevo ingreso
Dirección: Calle Sánchez No. 19, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana.
Teléfono: 809 585 3047 | Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de clases: De lunes a viernes, de 2:00 a 6:00 PM.
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes y la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) convocan a participar en el "CAMPAMENTO MUSICAL. SANTO DOMINGO 2022", del 11 al 23 de julio, en las instalaciones de la Escuela Elemental de Música Elila Mena y el Conservatorio Nacional de Música.
Está dirigido a niños y jóvenes con conocimiento musical en los siguientes instrumentos:
Violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta traversa, oboe, clarinete, fagot, trompeta, corno francés, trombón, tuba, y percusión.
Edad requerida entre los 8 y 16 años de edad.
Horario de lunes a viernes, de 9:00 AM a 5:00 PM.
Para participar es requisito aportar una colaboración, la cual le será indicada al solicitante tan pronto complete los siguientes datos:
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes presenta nueva temporada de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, con su obra “Sombra de una Rosa” (versión teatro), del 17 al 19 de junio, en la Sala Manuel Rueda.
Además de la presentación de la pieza, la noche del viernes 17, la gala está dedicada a la maestra Miriam Bello, bailarina fundadora del entonces llamado Ballet Clásico Nacional, gestora y primera directora de la Escuela Nacional de Danza -ENDANZA-.
“Sombra de una Rosa” está inspirada en el poema “Martirio de una Rosa”, de Eduardo Gautreau Windt, escrito en homenaje a la vida y obra de la heroína Rosa Duarte, colaboradora de la causa independentista, gestada por su hermano, nuestro padre de la patria Juan Pablo Duarte y Díez.
Esta pieza resalta a la mujer que representa los valores y el heroísmo de su época, también muestra la fragilidad y el sacrificio detrás de su gesta patriótica. La humanidad y sensibilidad que subyace en la obra poética, es reinterpretada y transmitida por la danza, que logra conectar a la generación actual con una historia que refleja parte de su identidad.
La producción de este espectáculo está dirigida por Edmundo Poy, director de la Compañía de Danza Contemporánea, así como por sus intérpretes creadores: Erick Roque, Mildred Rubirosa, Dayme del Toro, Patricia Ortega y demás artistas invitados.
La entrada tiene un costo de RD$100.00 por persona, las boletas están disponibles de lunes a viernes en horario de 9:00 AM a 5:00 PM, y los días de función a partir de las 2:00 PM, en la boletería de la Sala Manuel Rueda, ubicada en la calle César Nicolás Penson, esquina Ricardo Flores (parque Iberoamérica).
Horarios de función, junio 2022: Viernes 17 y sábado 18, 8:30 PM y domingo 19, a las 7:00 PM. Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Santo Domingo. La Dirección General de Bellas Artes se complace en invitar a la exposición de Petrona Viera, pintora y maestra, reconocida por su participación en el movimiento planista y por ser una de las primeras mujeres en la escena de las artes plásticas de Urugüay.
Es la primera vez que, en la República Dominicana, se exponen pinturas, dibujos y grabados de esta gran artista. Se ha podido realizar gracias al Ministerio de Educación y Cultura de Urugüay y al Museo Nacional de las Artes Visuales en Montevideo.
Será un privilegio disfrutar la obra de una pintora que ha dejado huellas singulares en la historia del arte, Petrona Viera fue una mujer valiente y una artista magistral, primera pintora uruguaya reconocida, nacional e internacionalmente, que haya nacido antes del 1900.
Tiene un estilo y una personalidad pictórica inconfundibles, por la seducción del color y su temática de escenas cotidianas, con cuadros de niñas, adolescentes y señoras, siluetas en actitudes naturales y un ambiente armonioso. El paisaje, refinado y evocador, formó parte de su maestría, y los retratos por su fidelidad y soltura también la han distinguido.
Se considera a Petrona Viera una precursora de la modernidad artística uruguaya, con una identidad muy particular, y, en el tiempo, la podríamos comparar a la pintora dominicana, Celeste Woss y Gil. Además, ambas fueron hijas de presidentes de la República.
La apertura de la exposición es el próximo martes 28 de junio, a las 6:00 PM, en el salón La Rotonda, de la Galería Nacional de Bellas Artes, Palacio de Bellas Artes.
Esta exposición se realiza gracias a las gestiones en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura de Urugüay, el Museo Nacional de Artes Visuales, Dirección Nacional de Cultura y la Embajada de la República Oriental de Urugüay.
MARIANNE DE TOLENTINO
DIRECTORA GALERÍA NACIONAL DE BELLAS ARTES
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
La Escuela de Bellas Artes Ocoa DR. Ramón Guerrero fue proyectada para que la niñez, jóvenes y adultos de esta localidad tengan un espacio donde poner de manifiesto sus aptitudes artísticas, y de esa manera insertarse en la sociedad como entes productivos a través del arte. Nuestros jóvenes han participado en las principales orquestas de nuestro país, como son: Toño Rosario, Los Hermanos Rosarios, Sergio Vargas, Julián Oro duro, Conjunto Quisqueya, Juan Luis Guerra, Dionis Fernández, entre otros.
Fue creada en el año 1990 por iniciativa de Dastenia Pujols y su esposo el licenciado Ramón Báez, presidente del Consejo de Regidores del Ayuntamiento Municipal.
En el año 1992 por diligencias hechas por el licenciado Ramón Báez y el padre Luis Quin, es reconocida por la Secretaría de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos hasta diciembre del año 2000 y en enero del año 2001 pasa a formar parte de la Secretaria de Estado de Cultura, hoy Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, hasta la fecha.
Su primer director fue José Candelario Aguavivas desde el año 1992 hasta el año 2004, fecha en que fue pensionado y fue sustituido por Ramón Antonio Castillo Custodio, director actual desde el año 2004.
Los primeros profesores fueron:
Ramón Antonio Castillo Custodio (música), Wanda Maribel Casado (música), Valentín Soto Sanz (plástica), Willian Mejía (teatro). Luego fueron nombrados Rafael Dante Ciprian Mordan, Fedor Odonnell Casado Báez, Kennedy Orlando Guerrero Suazo, Luis Bolívar Ortiz Encarnación, Ángel Miguelin Castillo, Andrius Peguero, Kelvin Pimentel.
Las disciplinas artísticas que impartimos son: música, danza, artes visuales y teatro.
DATOS DE CONTACTO
Dirección: Calle Manuela Mañaná No 03, San José de Ocoa, República Dominicana
TELEFONO: 809-993-7289
EMAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
INSTAGRAM: @bellasartesocoa
FACEBBOK: ESCUELABELLASARTESOCOA Y BELLAS ARTES OCOA