Dimos apertura oficial a la Temporada Sinfónica 2021, al tiempo que conmemoramos el 80 aniversario de la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana.
Boletas a la venta en la Fundación Sinfonía, UEPA Tickets y el Teatro Nacional Eduardo Brito, más información en el 809-687-3191 ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Encontrarás información sobre los conciertos de esta temporada haciendo click en el siguiente enlace:
La Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), dependencia de la Dirección General de Bellas Artes y el Ministerio de Cultura, celebra 79 años de servicio en el desarrollo de la educación de las artes en la República Dominicana. La ENAV, es cuna de los principales maestros y maestras de la plástica dominicana y de relevantes creadores que en la actualidad nos representan nacional e internacionalmente.
Fue inaugurada el 19 de agosto de 1942, como Escuela Nacional de Bellas Artes, de la mano de Rafael Díaz Niese, bajola Ordenanza No. 619-42 y 620-42 del Consejo Nacional de Educación, en una edificación ubicada en la calle Arzobispo Nouel, No. 43, trasladándose luego a la calle Mercedes, al lado de la Academia de la Historia, en la Zona Colonial. Siendo su primer director el escultor español Manolo Pascual, y entre los primeros profesores la escuela contó con maestros exiliados de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, entre los que se encontraban George Hausdort, quien enseñaba artes gráficas; José Gausachs Armengol, quien era profesor de las materias de dibujo, pintura y paisaje, y la maestra dominicana Celeste Woss y Gil, quien impartía las materias de dibujo y pintura. Ellos, junto a Pascual, constituyeron el primer cuerpo profesoral, ampliándose luego con los maestros José Vela Zanetti, Eugenio Fernández Granel, Antonio Prats Ventós, y entre los primeros alumnos graduados, que también iniciaron rol como docentes, los maestros Marianela Jiménez y Domingo Liz.
En la actualidad, la escuela continúa su importante labor en la enseñanza de las artes, es dirigida por la maestra Iris Pérez Romero y regida por la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE).
Durante el año escolar 2020 – 2021, se pudo desarrollar el plan de estudio de forma virtual por motivo a la pandemia, culminando con una serie de actividades educativas paralelas, y de remozamiento y reorganización de áreas, desde su sede ubicada en la calle Isabel La Católica, Esquina Calle El Conde, No. 59.
Dentro de las acciones realizadas citamos el remozamiento a la biblioteca Frank Almánzar y el salón de reuniones, reorganización y rescate de las obras de la colección patrimonial, revalorización de la memoria histórica y el inicio del proceso de rediseño curricular, para lo cual nos encontramos realizando mesas de trabajo, consultas y entrevistas, para el fortalecimiento del currículum de la escuela.
Aquí podemos mencionar algunas de las actividades realizadas: iniciamos con los talleres sobre uso plataformas virtuales para la docencia, dos conferencias dictadas por la Dra. Laura Gil, tituladas: “Origen y futuro de la Escuela Nacional de Artes Visuales”, y “Jaime Colson; Nómada y Vanguardista”, así como las celebraciones de natalicios de los maestros Gilberto Hernández Ortega, Domingo Liz, Clara Ledesma; la exhibición “Homenaje Jaime Colson. El Legado de un Maestro”; celebración de los 130 años de la maestra pionera, Celeste Woss y Gil, con los diálogos “Creadores, docentes y egresados ENAV”, con la participación de Patricia Gamundi, Pedro Veras, Alejandro Asencio, Joan Jiménez, Lucia Méndez y Julianny Ariza. Con la colaboración del Centro Cultural de España, realizamos el taller de museografía formativa, proyecto generado desde la escuela, a cargo del museógrafo y artista Miguel Ramírez; exhibición y tertulias virtuales: “Los Archivos Inéditos de Colson”, obras del maestro don Thimo Pimentel, con fotografías que datan de 1963, en compañía de Paula Gómez, Miguel Ramírez e Iris Pérez; exhibición de obras de mujeres egresadas, con la participación de: Xiomara Franco, Ivette Llinas, Adrianny Almonte, Laura Prensa, Teresa Medina, Rosaly Martínez, Génesis Beltré, Charline Szhidens, Yasmín Gómez Rodríguez, Rosalía Ruiz, Ana Bueno y Esperanza Montero.
Realizamos gestiones y recomendaciones de becas para egresados de la ENAV, para estudiar en Chavón, La Escuela de Diseño, a través de la cual fueron beneficiados cinco estudiantes: Juan Patricio, Ruchama Regis, Eva Pamela Mancebo, Génisis Beltré Santana y Francisco Mojica, con quienes luego realizamos una charla que se llamó “graduandos ENAV”, y en la que también participó la maestra Marial Fals Fors, sobre el papel del artista en la sociedad dominicana actual, labor social, y uso de las redes sociales para promover su trabajo como artista y como ente social.
Entregamos una placa de reconocimiento al maestro Martín Santos, por sus 35 años de labor, con el auspicio de la Fundación de Arte Arawak. Tomando todas las medidas de lugar, llevamos a cabo la graduación “Reset” y muestra virtual de las obras de la promoción 2019 – 2020, dedicada a la maestra Celeste Woss y Gil.
También pudimos visitar virtualmente el Concurso de Arte Eduardo León Jiménez, dirigido a estudiantes, docentes y egresados de la ENAV.
Fue un año fructífero para la Escuela Nacional de Artes Visuales, a pesar de ser nuestro primer año de gestión, también tuvimos el reto de no perecer por la pandemia que arropó el mundo. El próximo año cumplimos 80 aniversario y desde ya estamos trabajando para brindar lo mejor del talento de nuestro país en materia de artes plásticas.
Sigue la ENAV en Instagram como @escuelanacionaldeartesvisuales.
Es un requisito indispensable para que el estudiante confirme su permanencia en el período docente 2021-2022.
Antes completar el formulario le exhortamos leer atentamente la información siguiente, según le corresponda:
> OFERTA ACADÉMICA 1ER SEMESTRE
> PLAN DE ESTUDIOS DE MÚSICA CLÁSICA
> PLAN DE ESTUDIOS DE MÚSICA FOLKLÓRICA Y POPULAR
Tienen como fecha límite el 30 de julio de 2021.
Para información adicional o inquietudes, puede comunicarse al Conservatorio Nacional de Música en:
Dirección: César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, La Esperilla, Santo Domingo.
Teléfono: 809-689-4642
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Horario de clases: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Los requisitos de inscripción para nuevo ingreso puede encontrarlos haciendo clic aquí.
La ministra de Cultura, Carmen Heredia, se trasladó ayer martes 20 de julio a la provincia de La Vega, con el propósito de firmar un acuerdo junto a Fernando Fernández, presidente del Casino Central Incorporado, mediante el cual se determina que este histórico lugar pasa a ser, de manera oficial, un inmueble del Ministerio de Cultura.
Este acuerdo tiene como objetivo instalar la Escuela de Bellas Artes de la provincia en esta emblemática infraestructura, así como convertirla en un espacio donde se realicen actividades que contribuyan a difundir la cultura, los artes y valores autóctonos de la región del Cibao.
El acto fue realizado en el Palacio Municipal de La Vega y estuvieron presentes personalidades de la provincia y funcionarios del Ministerio de Cultura, entre ellos Gamal Michelen, viceministro de Patrimonio Cultural; Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Mario Lebrón, director general de Bellas Artes, entre otros.
La Dirección General de Bellas Artes, a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), anuncia la APERTURA DE RE-INSCRIPCIÓN en las Academias de Música localizadas en las siguientes regiones del país: Norte, Sur y Este.
El llamado está dirigido a sus estudiantes activos, quienes deben dirigirse antes del 31 de julio a la Academia de Música en la que están inscritos.
Encontrarán los datos de contacto en los siguientes listados:
Si tiene alguna dificultad para comunicarse con la Academia de Música de su interés,
puede escribir un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 809-687-0504 extensión 2143.
Ahora puedes disfrutar de las obras que no pudiste ver o quieres revivir, pues hemos compartido una selección de trabajos escénicos de danza y teatro en nuestro canal de YouTube BellasArtesRD.
A continuación, haz clic sobre la obra que deseas ver. No olvides suscribirte al canal y activar la campanilla de notificaciones para que no te pierdas nuestras actividades.
La Dirección General de Bellas Artes a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) anuncia que tenemos inscripciones para estudiantes de nuevo ingreso en las Academias de Música localizadas en diferentes provincias de las regiones Sur, Norte y Este del país, para el período docente 2021-2022. La fecha límite para realizar el proceso es hasta el 31 de julio.
Las personas interesadas deben comunicarse con la academia de su conveniencia, tienen como fecha límite hasta el 31 de julio.
Encontrarán los datos de contacto en los siguientes listados:
Si tiene alguna dificultad para comunicarse con la Academia de Música de su interés,
puede escribir un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 809-687-0504 extensión 2143.
La Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) y la Escuela de Bellas Artes de Salcedo, convocan a participar en el TALLER DE ARTÍSTICA EN MOSAICO Y VIDRIO, del 07 al 28 de junio de 2021, de manera presencial, tomando todas las medidas de prevención por el COVID-19, por lo que los participantes deberán portar debidamente su mascarilla en todo momento.
Dicho taller es de cupo limitado, por lo que la Escuela se reserva el derecho de admitir únicamente a los 14 primeros inscritos, hasta completar el quorum. La confirmación del envío le llegará vía el correo electrónico que la persona solicitante proporcione en el formulario de inscripción. Está dirigido al público en general, de 16 años en adelante.
La confirmación de los seleccionados le llegará vía correo electrónico luego de finalizado el plazo de inscripciones.
La fecha límite para registrarse es hasta el 05 de junio. Para más información puede comunicarse al teléfono 809-577-1536 ó escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La EBA-SALCEDO está ubicada en la calle Sánchez No. 96, Salcedo, provincia Hnas. Mirabal, República Dominicana.
Completando la siguiente plantilla para inscribirse.
La Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE) y la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo Este (EBASDE), convocan a participar en el TALLER PINTURA ARTÍSTICA SOBRE CRISTALES, el cual tiene una duración de 16 horas académicas, divididas en 8 encuentros.
Dicho taller es de cupo limitado, por lo que la Escuela se reserva el derecho de admitir únicamente a los 20 primeros inscritos hasta completar el quorum. La confirmación del envío le llegará vía el correo electrónico que la persona solicitante proporcione en el formulario de inscripción. Está dirigido al público en general, mayor de 18 años de edad.
La confirmación de los seleccionados le llegará vía correo electrónico luego de finalizado el plazo de inscripciones.
La fecha límite para registrarse es hasta el 21 de mayo de 2021. Para más información puede comunicarse al teléfono 809-332-2752 ó escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La EBASDE está ubicada en la calle 2da, esquina José Francisco Pena Gómez, Villa Carmen, Santo Domingo Este.
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Horario de clases del taller: martes y jueves de 6:00 pm a 7:30 pm - sábados de 9:30 am a 11:00 am
Modalidad virtual, con encuentros presenciales la primera y última clase.
Completando la siguiente plantilla, queda inscrito formalmente.