Republica Dominicana
Republica Dominicana
ClaudiaLizardo

ClaudiaLizardo

Viernes, 12 Marzo 2021 18:00

Escuela de Bellas Artes - La Vega

LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE LA VEGA (Esbearte 47) es un centro educativo que pertenece a la Dirección General de Bellas Artes -DGBA- y el Ministerio de Cultura -MINC-.  Funciona de acuerdo a los planes académicos de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada -DEFAE-.

 Fue creada el 1 de abril del 1960, al fundir dos escuelas privadas que estaban siendo dirigidas por la señora Juana García de Concepción y el destacado artista plástico Elías Delgado.  En ese entonces, los alumnos veganos se trasladaban a la ciudad de Santiago a examinarse.  En la inauguración estuvo presente una comisión de Santo Domingo integrada por Héctor Incháustegui Cabral, Manuel Rueda y Manuel Simó. El primer director de la escuela fue el profesor Licinio Mancebo, quien fue acompañado por un equipo de maestros, entre ellos, Guillo Pérez, reconocido pintor dominicano.  

 

Es su MISION desarrollar el talento artístico de los alumnos y capacitarlo en todo su universo para que sean entes creativos. VISION, Ser un centro de difusión del conocimiento estético para que siga fluyendo en consonancia con los criterios de la globalización del arte.  VALORES.  Identidad, innovación, creatividad y calidad.

 

Clases de: Pintura, música y teatro.

Duración: 4 años. 

Nivel: Básico.

Horario: De lunes a viernes.  De 3:00 a 7:00 p.m.

Costo: totalmente gratis.

   

Requisitos de admisión:

  • Tener de 5 a 15 años.
  • Foto del estudiante tamaño 2 x 2.
  • Acta de nacimiento.
  • Llenar formulario de inscripción aquí publicado.
  • Carta de solicitud.
  • Cupo limitado. Los solicitantes serán evaluados mediante una audición virtual.

     

Dirección: Calle Mella, Esq. Duvergé. (2do. Nivel de las oficinas de correos).

Teléfonos: 809-905-2830/ 809-697-2777.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Horario de oficina: de lunes a viernes. De 9:00-12:00 m. / 3:00-7:00 pm.

Inscripciones: del 5 de abril al 5 de mayo 2021.

Re-inscripciones: del 15 de julio al 15 de agosto del 2021.

Apertura de clases: septiembre del 2021.

 

 

           

 

Viernes, 12 Marzo 2021 17:32

Escuela de Bellas Artes - Cotuí (EBAC)

La Escuela de Bellas Artes de Cotuí surge como consecuencia del desarrollo cultural y artístico del municipio, propiciado por el Movimiento Cultural "La Zafra", desde finales de la década del 1970.  El 19 de marzo del 1988 la Sala Capitular del ayuntamiento de Cotuí, emitió una resolución mediante la cual quedó formalmente creada como escuela, iniciando su funcionamiento en las edificaciones de la escuela primaria Juan Sánchez Ramírez los fines de semana. 

En 1996 el Gobierno Dominicano inicia la construcción de un proyecto para el desarrollo del arte y la cultura, el cual fue inaugurado a finales del año 2000. 

Con el incremento significativo de la matrícula se hizo necesario anexar nuevas áreas, lo que fue posible gracias a la contribución de varias empresas e instituciones, entre éstas la Agencia Internacional de Cooperación de Korea (KOICA) y la minera Barrick Pueblo Viejo, por gestión de la Administración de la escuela.  Así, en el 2012, fue construido el tercer nivel del edificio, además de otros proyectos. 

 

Proporcionamos formación especializada en un nivel básico, en las áreas de teatro, música y artes plásticas.

Los requisitos de inscripción son:

  • Tener mínimo 9 años.
  • 2 fotos 2x2.
  • Acta de nacimiento o copia o acta para fines escolares.
  • Completar solicitud de inscripción.

 

En música, los instrumentos que ofrecemos son:

Piano, trompeta, saxofón, clarinete, flauta traversa, violín, guitarra.

Sus egresados forman parte del activo artístico nacional con una alta incidencia en sus respectivas áreas y la constante actividad artística y cultural que realiza la escuela la sitúan como el más importante centro de difusión de las artes y la cultura de la provincia Sánchez Ramírez y zonas circundantes.

La muestra estará abierta al público a partir del 8 de marzo, con cita previa.

Luego de estar cerrada aproximadamente un año por motivo de la pandemia, la Galería Nacional de Bellas Artes de la República Dominicana, abre sus salones para recibir y develar al público dos muestras pictóricas sin precedentes.

 

La primera, inaugurada el jueves 4 de marzo, es “MULTIREALIDAD”, un trabajo excepcional del artista emergente Manuel Mera, quien combina diferentes técnicas que van desde el collage digital y la pintura. “Un ejercicio de análisis diagnosticaría en su pintura la pluralidad de estilos: impresionismo, surrealismo, ciertamente pop-art y nuevos medias… La pintura de Manuel Mera es a la vez exuberante y entusiasta, ejemplo de una paleta rica, organizada o voluntariamente desorganizada. Contraste, dinámica, ritmo, acentúan la fantasía en movimiento, la forma y color, ingredientes orgánicos acordes con la construcción o desconstrucción del conjunto… Es innegable que él es un artista del sol, del mar y del barroquismo antillano”; así lo describe Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes.

 

El joven artista, Mera, realizó un video conceptual acerca del primer montaje de su obra en la Galería Nacional de Bellas Artes, al que se puede acceder a través de nuestro canal de Youtube BellasArtesRD y en el siguiente link: Video MULTIREALIDAD/por MANUEL MERA. 

 

La segunda exposición fue "REPATRIMENTO", inaugurada al día siguiente, viernes 5 de marzo. Es una retrospectiva del artista Alejandro Santana, quien nos presenta una colección de obras (pintura, dibujo e instalación) ricas en color y diferentes técnicas y formatos, desde sus inicios, hace un poco más de 40 años, hasta la actualidad. 

 Aquí, el mismo artista describe que “su arte es un enlace entre lo conocido: la historia; y lo desconocido: el futuro. Cita que, su repatriación, después de toda una vida en el extranjero, ha sido propiciada por su búsqueda perenne de renacer”.

 

La museografía de ambas exposiciones, estuvo a cargo de Salvador Bergés, artista y escenógrafo, Coordinador y Museógrafo de la Galería Nacional de Bellas Artes, "ha realizado un montaje ejemplar, fruto de su experiencia y creatividad, manteniendo un diálogo constante entre los artistas y la directora de la Galería, expresa Marianne de Tolentino", experta crítica de arte.

 

Las muestras estarán disponibles para el público, con cita previa, a partir de este lunes 8 de marzo. Las personas interesadas, pueden agendar su visita en los siguientes contactos: 809-687-0504 extensiones 2126 y 2012, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en su cuenta de Instagram @galerianacionalba.

 

La Escuela de Bellas Artes Santo Domingo Este (EBASDE) forma parte del grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura. Fue fundada el 06 de junio del año 2009 como resultado de las buenas prácticas colaborativas con el Ayuntamiento Municipal Santo Domingo Este.

Los inicios de la escuela se remontan a sus instalaciones en la Casa de la Cultura de Villa Duarte en donde estuvo en funcionamiento hasta realizar su primera graduación en el año 2014 en el área de Artes Plásticas y Teatro. En el 2017 es reinaugurada en la localidad de Villa Carmen donde se encuentra hoy en día.

 

Nuestro programa abarca el nivel inicial y básico de la formación artística especializa en las Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro

Niveles impartidos en la escuela:

Música: Nivel inicial y nivel básico (Duración total: 6 años)

Danza: Nivel inicial y nivel básico (Duración total: 5 años)

Teatro: Nivel básico (Duración total: 4 años)

Artes Plásticas: Nivel básico (Duración total: 4 años)

 

Requisitos de edad por área para ingresar:

Música (de 7 a 10 años)

Danza (de 8 a 12 años)

Teatro (de 9 a 13 años)

Artes Plásticas (de 9 a 13 años)

 

Fechas de para nuevo ingreso:

El año escolar regular es de septiembre a junio, el ingreso se realiza por evaluaciones y/o pruebas de acceso previas, que se realiza por etapas.

La primera etapa es de pre inscripciones y comienza en mayo llenando un formulario de maneral virtual, donde debe completar las informaciones requeridas y subir foto de acta de nacimiento y foto del interesado/a.

La segunda etapa son pruebas de acceso en donde se evalúan las habilidades para aprender. No es requerido conocimiento previo.

 

Horario de clases: 

La docencia es impartida en horario vespertino, a partir de las 3:00pm, por lo general dos veces a la semana.

El horario de las clases se conoce al inicio del año escolar y cada año puede variar, dígase, el horario de este año puede ser modificado para el próximo. 

 

Dirección: Calle 2da, esquina José Francisco Peña Gómez, Villa Carmen, Santo Domingo Este.
Teléfono: 809-738-9536
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de oficina: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

La Escuela Nacional de Arte Dramático y la Escuela Nacional de Artes Visuales, anuncian la disponibilidad de cupos para entrar a los "talleres probatorios-2021".

Asimismo la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo Este, anuncia inscripciones para un "Taller de Iniciación al Dibujo", el cual tendrá una duración de un mes, iniciando el 10 de abril. Las inscripciones son del 3 al 12 de marzo.

Los interesados en inscribirse en alguno de estos cursos pueden ingresar en la sección "Escuelas" del menú de esta página, o, pueden hacer clic en los siguientes enlaces para acceder a los requisitos y formularios de inscripción:

• FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA TEATRO | ENAD

• FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA ARTES VISUALES | ENAV

• FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN TALLER INICIACIÓN AL DIBUJO | ESCUELA SANTO DOMIGO ESTE (EBASDE)

 

 

 

El Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), anuncian la apertura de las “JORNADAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CONTINUA EN BELLAS ARTES". Estas capacitaciones están enfocadas en cuatro disciplinas: teatro, música, artes plásticas y danza, las que a su vez serán impartidas en diferentes bloques.

El proyecto es coordinado por un equipo del @defaebellasartes conformado por Fernando Herrera, subdirector y Coordinador de Música; Raidher Díaz, Coordinador de Teatro; Nicolás Ayala, Coordinador de Artes Plásticas; Aída Mota, Encargada de Educación No Formal, y Andrés Vidal, Director de la Red Nacional de Bandas.

Ellos afirman que, "uno de los fundamentos del DEFAE, es trabajar para la mejora de la calidad de la enseñanza de las escuelas y academias de música, desde esta perspectiva, entendemos que la transformación de nuestro sistema, debe ir encaminada a la actualización pedagógica del profesorado", por tal motivo las jornadas están dirigidas a los docentes de las Escuelas de Bellas Artes, pero también extienden esta convocatoria a todo el sector educativo, expertos en educación artística, directores de centros educativos, gestores culturales y amantes de las artes en general.


Importante saber:

• Los talleres que conforman las jornadas serán impartidos por profesionales expertos, no tienen costo, únicamente se le asignará a cada participante una colaboración que puede ir desde un equipo hasta material gastable, tal colaboración será donada a una de las Escuelas de Bellas Artes y Academias de Música que el participante elija. 

• El programa de talleres le será enviado vía correo electrónico, una vez complete el siguiente formulario.

 

REGISTRO DE INTERESADOS EN PARTICIPAR 

TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES

 

En el marco de la celebración presenta un ciclo de conversatorios virtuales.

 

Desde su creación, el 12 de febrero de 1942, su principal objetivo ha sido formar instrumentistas, tanto en el género clásico como folklórico y popular, con la más exquisita y alta profesionalidad que le otorga el compromiso de ser la institución oficial especializada en música del país.
 
En el marco de esta celebración, el Conservatorio Nacional de Música (CNM) tiene programado un ciclo de conversatorios virtuales sobre "Salud y Bienestar Psicofísico del Músico a través del Manejo Efectivo del Cuerpo", con la moderación de Jacqueline Huget, directora del CNM y Víctor Torres, profesor de viola y música de cámara del CNM.
 
Para agendar: 
• Martes 16 de febrero | "Body mapping y el montaje hombrera/mentonera. Dos herramientas increíbles para reducir tensiones corporales inútiles", a cargo de Claire Stefani (USA).
• Martes 02 de marzo | "Un acercamiento práctico a la ténica de Alexander y los mapas corporales en el estudio musical cotidiano", a cargo de Felipe Bojórquez (México).
 
Ambos se transmitirán a las 7:00 PM, vía Facebook Live del Ministerio de Cultura.
 
? Les invitamos a seguirles en Instagram como @conservatoriord, también si desea información acerca de los requisitos de admisión para ingresar a estudiar en esta casa de altos estudios, lo encontrará aquí en nuestra página web, en el menú principal sólo tiene que hacer clic a "escuelas".
 
 
Miércoles, 10 Febrero 2021 16:23

Suscríbete al boletín | Newsletter aquí

 Recibe la programación de Navidad en Bellas Artes suscribiéndote aquí 

 

 

 

 

 

 

Santo Domingo. Con el propósito de dar continuidad a la agenda de trabajo destinada a elevar la educación artística especializada al grado académico de licenciatura, representantes de la Dirección de General de Bellas Artes sostuvieron un encuentro en el Ministerio de Cultura con el Viceministro de Creatividad y Participación Popular, Giovanny Cruz; la directora de Formación y Capacitación en Gestión Cultural, Lady Liriano, e Ivelisse Pérez, Encargada Administrativa del despacho del viceministro.

En este encuentro, asistieron miembros de la "comisión de estudios superiores" designada por el director general de Bellas Artes, Mario Lebrón, la misma está conformada por Elvis Guzmán, director de Educación y Formación Artística Especializada; Gracielina Olivero, subdirectora de Bellas Artes para el área de Educación Artística, y Elsa Liranzo, directora de Relaciones Interinstitucionales.

El Ministerio de Cultura tiene como competencia la formación artística, con el objetivo de fomentar el desarrollo de la cultura dominicana. Esta gestión es coordinada a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), organismo de la Dirección General de Bellas Artes, que es responsable de agrupar y dar acompañamiento en los procesos educativos en las diversas ramas artísticas que se imparten en las escuelas y academias de música que se encuentran ubicadas en gran parte de la geografía nacional.

Creemos importante destacar que, durante estos primeros meses de gestión, se han realizado una serie de encuentros entre representantes de estas y otras instituciones, como el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), con las que se han acordado desarrollar esta importante tarea.

 

#estamoscambiando

Inicia en el mes de febrero con la colaboración de CONANI

Santo Domingo. “TEATRO POR UN CAMBIO” es el nuevo proyecto del Teatro Rodante Dominicano, bajo la dirección de Indiana Brito.

Con el mismo busca realizar una jornada de presentaciones en conjunto con diferentes organismos y dependencias, mediante acuerdos interinstitucionales, con el objetivo de visibilizar problemáticas sociales relacionadas a la infancia, la mujer, el medio ambiente y la patria.

 

"Los espectáculos están diseñados en pequeños formatos, y serán llevados a espacios aún más vulnerables de los que acostumbramos a visitar: HOGARES DE NIÑOS, ASILOS DE ANCIANOS, CÁRCELES Y CASAS DE ACOGIDAS, donde dejaremos un mensaje humano y esperanzador, para impactar de manera significativa y lograr el cambio a través del arte y la cultura", afirma Brito.

 

Durante el mes de febrero visitaremos los hogares para adolescentes ubicados en el Distrito Nacional, Santiago, Jarabacoa, La Romana y Azua; tomando en cuenta que las presentaciones serán realizadas al aire libre y con los protocolos necesarios, en colaboración con el Consejo Nacional de la Niñez y la Infancia (CONANI).

Página 19 de 20